Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Perfiles de virulencia y resistencia antimicrobiana de cepas de Streptococcus agalactiae infectivas y colonizantes obtenidas en Tandil y alrededores

Hernandez, Luciana BelénIcon ; Cadona, Jimena SoledadIcon ; Traverso, Fernando; Altamiranda, Stella Maris; Bustamante, Ana VictoriaIcon ; Sanso, Andrea MarielIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Fecha del evento: 24/11/2023
Institución Organizadora: Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud
Editorial: Sistema Integrado de Salud Pública
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

Introducción y Objetivos: Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B, EGB) forma parte de la flora gastrointestinal o genitourinaria normal de adultos sanos, sin embargo, puede colonizar mujeres embarazadas (principal vía de transmisión para infecciones graves en neonatos) o generar infecciones en adultos mayores. La colonización de mujeres embarazadas es monitoreada y, tratada mediante antibióticos intraparto (Ley Nacional N°26369). Los betalactámicos son los antibióticos de primera línea; eritromicina/clindamicina son alternativas, sobre todo en caso de alergia a penicilinas y las fluoroquinolonas son utilizadas para tratamientos de pacientes no embarazados. Las infecciones por EGB están relacionadas con varios factores de virulencia. El polisacárido capsular (CPS) es un determinante antigénico que permite diferenciar 10 serotipos, con distribuciones variables según fuente y origen geográfico. El objetivo fue analizar la distribución de perfiles de virulencia y resistencia antimicrobiana de aislamientos de Streptococcus agalactiae aislados de Tandil y la zona. Metodología: Se analizaron 163 aislamientos de EGB obtenidos de embarazadas (colonizantes) y pacientes (infecciones) de Tandil y alrededores, entre 2010 y 2022. Por PCR se confirmó la presencia de EGB (gen dltR), se determinaron serotipos y 13 genes que codifican factores de virulencia (Tabla 1). Se analizó la susceptibilidad antimicrobiana por difusión en disco para penicilina, eritromicina, clindamicina, levofloxacino, norfloxacina y tetraciclina (CLSI M100, 2019) y se determinó la presencia de genes codificantes de las resistencias detectadas (Tabla 1). El análisis de agrupamiento se llevó a cabo mediante el método de UPGMA utilizando el software BioNumerics v.6.6. Resultados: •Los serotipos Ia y III fueron los más prevalentes (Figura 1). •Se encontró una gran diversidad en cuanto a factores de virulencia y a resistencia antimicrobiana (RAM) (Figura 2). •Los genes bac, rib y PI-2a predominaron en aislamientos colonizantes; spb1, PI-1 y PI-2b predominaron en aislamientos infectivos. No hubo asociación significativa entre dichos genes y origen de las cepas (p > 0,05). •El gen hvgA (marcador de linaje hipervirulento) estuvo presente en aislamientos colonizantes de serotipos III, Ia y Ib, y en aislamientos infectivos del serotipo III. •Se detectó resistencia a clindamicina (14%), eritromicina (21%), levofloxacino (11%), norfloxacina (41%) y tetraciclina (78%). Sólo la resistencia a tetraciclina estuvo asociada significativamente a cepas colonizantes (OR 4,5, p < 0.05). •Se detectaron 16 perfiles de RAM, algunos de ellos con resistencia a hasta 4 antibióticos y sólo cuatro aislamientos fueron susceptibles a todos los antibióticos (Figura 2). •Los genes tetM (90%) y ermB (49%), que confieren resistencia a tetraciclinas y a macrólidos, respectivamente, fueron los más comúnmente identificados.
Palabras clave: Streptococcus agalactiae , Virulencia , Resistencia antimicrobiana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.855Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231938
URL: https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Perfiles de virulencia y resistencia antimicrobiana de cepas de Streptococcus agalactiae infectivas y colonizantes obtenidas en Tandil y alrededores; Primeras Jornadas Integradas en Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 48-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES