Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El concepto de fragmento en la filosofía de Schopenhauer

Título: The Concept of Fragment in Schopenhauer’s Philosophy
Gonzalez Rios, Hector JoseIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía
Revista: Cuadernos de FIlosofía
ISSN: 0590-1901
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El artículo estudia la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje en la filosofía de Arthur Schopenhauer a la luz de la noción de fragmento. Explora, primero,lo que se ha dado en llamar una “escritura fragmentaria”, i.e. un género literario propio del Romanticismo que Schopenhauer practica especialmente en su legado manuscrito. En segundo lugar, trata la noción de fragmento a la luz del problema general de la representación, esto es, la condición fragmentaria del pensamiento. En tercer lugar, muestra la presencia del concepto de fragmento en el contexto de la metafísica de la voluntad. Por último, a partir del desarrollo previo, ofrece una consideración de conjunto sobre el sentido de la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje en la obra de Schopenhauer a partir del concepto de fragmento.
 
This paper examines the relationship between reality, thought, and language in Arthur Schopenhauer’s philosophy through the lens of the notion of ‘fragment.’ Specifically, it addresses four key aspects: (1) It explores Schopenhauer’s use of ‘fragmentary writing,’ a literary genre associated with Romanticism, which is prominently featured in his manuscript legacy. (2) It analyzes the concept of the ‘fragment’ within the broader context of the problem of representation, highlighting the fragmentary nature of thought. (3) It demonstrates how the concept of the ‘fragment’ is integrated into Schopenhauer’s metaphysics of the will. Finally, (4) building upon the preceding discussions, the paper offers a comprehensive reflection on the significance of the relationship between reality, thought, and language within Schopenhauer’s philosophy.
 
Palabras clave: SCHOPENHAUER , METAFISICA , LENGUAJE , FRAGMENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231745
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/13548
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez Rios, Hector Jose; El concepto de fragmento en la filosofía de Schopenhauer; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de FIlosofía; 79; 5-2023; 99-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES