Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de cepas fúngicas capaces de tolerar y degradar herbicidas

Aluffi, Melisa EgleIcon ; Magnoli, KarenIcon ; Barberis, Carla LorenaIcon ; Magnoli, Carina ElizabethIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba;
Título del Libro: 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente: Libro de resúmenes
Editorial: Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba
ISBN: 978-631-90156-1-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Actualmente, la producción de cultivos extensivos se desarrolla bajo un modelo en el que, la utilización de herbicidas es fundamental para eliminar las malezas e incrementar los rendimientos de los cultivos. Los herbicidas más utilizados a nivel mundial y nuestro país, son el glifosato y la atrazina. La aplicación continua de los mismos, produjo que se encuentren en forma residual contaminando en distintos compartimentos ambientales. En estudios previos se observó que, ciertas especies fúngicas pueden actuar conjuntamente in situ como cultivos mixtos fúngicos en la degradación de glifosato. Estos antecedentes permiten formular la siguiente hipótesis: las cepas aisladas de zonas productivas, expuestas a herbicidas, son capaces de tolerar otros productos de síntesis química, tal como la atrazina. Se e evaluó la capacidad de cepas fúngicas provenientes de ecosistemas contaminados con plaguicidas con capacidad de tolerar y degradar glifosato, de tolerar el herbicida atrazina. Se realizó una suspensión de esporas o conidios, según correspondiera, de cepas fúngicas de los géneros Aspergillus y Mucor con capacidad de remover glifosato. Luego se inocularon centralmente placas de Petri conteniendo el medio Czapek Dox (CZD). Se sustituyó la fuente de carbono por una concentración de 8 mg/L de atrazina comercial. Se incluyeron ensayos controles en medio CZD sin herbicida. Las placas se incubaron a 28 ºC, durante 7 días. Se calculó la velocidad de crecimiento radial (mm/día) y se determinó la fase de latencia (horas). En general, se observó que todas las cepas evaluadas fueron capaces de crecer en el medio en el que se sustituyó la fuente original de carbono por atrazina. Se registraron valores de fases de latencia en el rango de 10,08-18,32 h en medio control y 9,00-20,88 h en medio suplementado con atrazina. Mientras que, para las velocidades de crecimiento, los rangos fueron de 9,32-19,50 en medio CZD y 5,87- 9,07 mm/d en el medio suplementado con atrazina. De acuerdo a estos valores, se determinó que la cepa AM1 de Aspergillus oryzae presentó la velocidad de crecimiento más alta en medio con atrazina (9,07 mm/d) y una fase de latencia de 10,08 h. El análisis conjunto de los datos de fase de latencia y velocidad de crecimiento, permitió detectar que las cepas fúngicas, lograron adaptarse con éxito al medio. El desarrollo de las cepas fúngicas en los medios suplementados con atrazina como fuente de carbono, permite concluir que este herbicida estaría siendo utilizado como un nutriente para el crecimiento. Estas cepas se consideran como prospectivos candidatos para la micorremediación de atrazina y serán utilizados en ensayos futuros de degradación in vitro.
Palabras clave: Herbicidas , Cepas fúngicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 406.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231728
URL: https://caqc.org.ar/congreso/libro-de-resumenes
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Estudio de cepas fúngicas capaces de tolerar y degradar herbicidas; I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; Córdoba; Argentina; 2023; 34-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES