Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dinámica socio-productiva de las intervenciones en los centros históricos latinoamericanos

Etulain, Juan CarlosIcon ; Gonzalez Biffis, AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidade Federal do Rio de Janeiro. Centro de Letras e Artes. Escola de Belas Artes
Revista: Leituras Paisagísticas
ISSN: 1809-0540
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

Los procesos de abandono en los que se ven sumidos muchos centros históricos latinoamericanos y europeos luego de las guerras mundiales, comienzan a revertirse a finales de la década del 70 y principios de los 80, cuando surge un auge de intervenciones que dan origen a procesos de rehabilitación, sustitución de usos y puesta en valor de estos espacios centrales, mediante procesos de conservación y restauración que acompañan a intervenciones urbanas de gran escala. La puesta en valor de un área histórica, la recuperación de su patrimonio arquitectónico y urbano, acarrea una dinámica socio-productiva que ha permitido en la generalidad de los casos latinoamericanos identificados (aproximadamente 50), promocionar el turismo metropolitano, que consiste en una actividad capaz de producir un fuerte incentivo en la estructura económica local. La actividad turística lleva implícitamente a un aumento del valor del suelo impactando en el mercado inmobiliario, al originar un potencial aumento de la demanda de los inmuebles para usufructo del turismo. Sin embargo, el potencial aumento del valor del suelo puede derivar en una especulación que haga que la reconfiguración de los centros históricos pueda quedar anulada o gravemente alterada. La ausencia de instrumentos y herramientas necesarios para llevar adelante estas intervenciones, puede acarrear la destrucción del valioso patrimonio arquitectónico. Del mismo modo, también puede alterarse el patrimonio social si consideramos que varias intervenciones de recualificación urbana conllevan al fenómeno de la gentrificación, donde los inmuebles deteriorados son desocupados para ser remodelados y luego habitados por una población de mayor poder adquisitivo.
Palabras clave: Centros Historicos , Intervenciones , Dinamica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.018Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23141
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Etulain, Juan Carlos; Gonzalez Biffis, Alejandra; Dinámica socio-productiva de las intervenciones en los centros históricos latinoamericanos; Universidade Federal do Rio de Janeiro. Centro de Letras e Artes. Escola de Belas Artes; Leituras Paisagísticas; 4; -1-2013; 165-184
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES