Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Charcas y humedales antrópicos en canteras de áridos del Sudeste bonaerense

Título del libro: Minería en áreas periurbanas. Una aproximación multidimensional

de Marco, Silvia Graciela; Bazzini, Sergio MartínIcon ; Mallo, Juan Carlos; Camino, Mariana
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional
ISBN: 978-987-27056-8-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los cambios ambientales ocurren naturalmente y son parte del resultado de múltiples ciclos e interacciones (Artiola et al., 2004). Sin embargo, cuando el ambiente es perturbado por actividades humanas, hay diversos factores adicionados que conducen a cambios que son de distinta escala temporal y espacial. Tal es el caso de la transformación que ocurre en áreas de explotación minera, en las que se dan alteraciones geomorfológicas y del paisaje, modificación altimétrica de los suelos, neo-formaciones de diversos tipos de suelos (por ej. tecnosoles, Osterreith et al., en este libro) y modificación de las comunidades biológicas que se desarrollan en el área (De Marco et al. 2008). En el caso particular de la explotación de rocas de aplicación (ortocuarcitas) como las que existen en el periurbano del partido de General Pueyrredon, un rasgo distintivo y evidente es el afloramiento del freático en la superficie de explotación. En los ambientes circunscriptos a las áreas de explotación se desarrollan neoformas (sensu Morello, 2000) tanto positivas (escombreras) como negativas (huecos y charcas, sensu Dangavs, 2005). Las negativas dan lugar al afloramiento freático. La ocurrencia de este hecho lleva a la culminación de la explotación y el eventual abandono del terreno por parte del propietario. El aporte freático, junto con el pluvial, confinan aguas en las oquedades resultantes de la explotación que no tienen posibilidad de fluir, motivo por el cual se conforman “charcas”, que dan paso al inicio de un proceso de sucesión ecológica secundaria, y que conducen a una transformación del ecosistema terrestre original a un conjunto de ecosistemas diversos: bañados, lagunas (de variada profundidad) y humedales, entre otros. Estos neo-ecosistemas constituyen una característica ambiental y paisajística típica en el área afectada. En este trabajo, se caracterizan las charcas y los humedales antrópicos generados por explotación de áridos desde el punto de vista fisicoquímico, biológico y ecofisiológico.
Palabras clave: HUMEDALES ANTRÓPICOS , CANTERAS DE ÁRIDOS , SUDESTE BONAERENSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.001Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231258
Colecciones
Capítulos de libros(IIMYC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
de Marco, Silvia Graciela; Bazzini, Sergio Martín; Mallo, Juan Carlos; Camino, Mariana; Charcas y humedales antrópicos en canteras de áridos del Sudeste bonaerense; Universidad Tecnológica Nacional; 2012; 101-115
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estratigrafía y materiales para la industria de la región noroeste del Sistema de Tandilia, Provincia de Buenos Aires, Argentina
    Título del libro: Minería en áreas periurbanas: Una aproximación multidimensional
    Poire, Daniel Gustavo - Otros responsables: del Río, Julio Luis de Marco, Silvia Graciela - (Universidad Tecnológica Nacional, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES