Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ganar la palabra: Turnos de habla y eficacia argumentativa en el acceso a la salud pública

Título del libro: El derecho a la palabra: Dinámicas interactivas y lugares de enunciación en educación, salud y prensa gráfica

Bonnin, Juan EduardoIcon
Otros responsables: Narvaja de Arnoux, Elvira Beatriz; Di Stefano, Mariana
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Cabiria Ediciones
ISBN: 978-987-45743-7-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

En este capítulo presentamos un estudio de caso de una entrevista de admisión a los consultorios externos de salud mental de un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. El interés por el caso reside en que la paciente que lo protagoniza, Nora, logra revertir interaccionalmente una situación de expulsión del hospital. Frente a una política sanitaria excluyente, que trata de manera desigual a los pacientes según su lugar de residencia, Nora despliega pequeñas tácticas de resistencia que, en última instancia, se revelan eficaces.Desde el punto de vista teórico, aunque tomamos elementos descriptivos del análisis de la conversación, nuestra perspectiva es profundamente discursiva: queremos comprender cómo funciona el poder en las sociedades contemporáneas a través de la producción/ reproducción de situaciones de desigualdad a través del lenguaje (Bonnin 2012). En tal sentido, el caso estudiado nos permite poner en relación dos aspectos de este problema: por una parte, los mecanismos comunicativos concretos de reproducción de las relaciones de poder; por otra, el impacto de factores extrainstitucionales (como las trayectorias sociales) en el desempeño conversacional.En la medida en la cual las acciones desplegadas en la interacción son dependientes del contexto, pero también lo renuevan y reinterpretan (Heritage y Clayman 2010: 21 y ss.), el análisis de situaciones empíricas de conversación en el hospital no sólo nos permite ver el funcionamiento habitual de las relaciones de poder, sino también las acciones y acontecimientos que, en su contingencia, las esquivan y limitan. Sin configurarse necesariamente como estrategias, sino como acciones tácticas (de Certeau 1990); sin comprender que funcionen como una resistencia, más o menos sistemática e intencional, sino como acciones individuales que tienden a forzar la entrada allí donde el guardián de la ley impide el paso.
Palabras clave: COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE , DESIGUALDAD LINGÜÍSTICA , RESISTENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.06Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231174
URL: https://glotopolitica.com/el-derecho-a-la-palabra/bonnin/
Colecciones
Capítulos de libros(CITRA)
Capítulos de libros de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Bonnin, Juan Eduardo; Ganar la palabra: Turnos de habla y eficacia argumentativa en el acceso a la salud pública; Cabiria Ediciones; 2022; 127-156
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe
    Título del libro: El derecho a la palabra: Dinámicas interactivas y lugares de enunciación en educación, salud y prensa gráfica
    Baretta, Monica - Otros responsables: Narvaja de Arnoux, Elvira Beatriz Di Stefano, Mariana - (Cabiria Ediciones, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES