Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gonzalez, Evelyn R. B.  
dc.contributor.author
D´Agostino, Romina Laura  
dc.contributor.author
Formoso, Anahí Elizabeth  
dc.contributor.author
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo  
dc.date.available
2024-03-20T10:04:12Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Análisis de egagrópilas y trampeos: ¿qué herramienta refleja mejor el ensamble de micromamíferos en Península Valdés, Chubut?; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 1-13  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/230962  
dc.description.abstract
La metodología clásica para el estudio de los pequeños mamíferos ha sido el trampeo, empleando distintos tipos de trampas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha implementado para su estudio el uso de egagrópilas de aves rapaces, en especial de Tyto spp., ya que se especializan en el consumo de micromamíferos. El objetivo de esta contribución fue comparar ambas metodologías analizando la composición de micromamíferos en la Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires (RPBA), Península Valdés, Chubut, Argentina. Dicha comparación se realizó con los valores de abundancia relativa y riqueza específica (S) obtenidos a través del muestreo con trampas tipo Sherman (TS) y análisis de egagrópilas de T. furcata. Durante cuatro años consecutivos y de manera estacional, se dispusieron dos transectas de 35 TS en cada una de las cuatro comunidades vegetales principales de la RPBA (10.080 trampas-noche); paralelamente se analizaron seis muestras de egagrópilas colectadas en diferentes años. Las abundancias relativas de cada especie, obtenidas por las dos metodologías, fueron evaluadas a partir de un PERMANOVA y la S se cuantificó a partir del número de especies identificadas en cada metodología. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0,216) entre las abundancias relativas de cada metodología. El valor de la S observada fue mayor en el análisis de egagrópilas (S=11) que en el trampeo (S=7). Es importante considerar que el trampeo implicó un costo económico y temporal sustancialmente mayor al del análisis de egagrópilas. Además, en las egagrópilas se registraron especies que no son frecuentes de capturar con TS (i.e. cávidos, Ctenomys bidaui). Para muchos sectores de Patagonia se reconoce la dificultad de encontrar egagrópilas, a pesar de esto, puede considerarse una metodología más económica y efectiva para conocer la composición de un ensamble de micromamíferos, en contraste con el uso de trampas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
EGAGRÓPILAS  
dc.subject
PENINSULA VALDES  
dc.subject
TRAMPAS SHERMAN  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis de egagrópilas y trampeos: ¿qué herramienta refleja mejor el ensamble de micromamíferos en Península Valdés, Chubut?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-11-01T15:29:46Z  
dc.journal.pagination
1-13  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez, Evelyn R. B.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2023-11-28  
dc.description.ciudadEvento
San Salvador de Jujuy  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Ecorregiones Andinas  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.eventoHasta
2023-12-01  
dc.type
Jornada