Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: Características, comportamientos y factores asociados

Título: The insertion of Argentine wine in the global market: Characteristics, behaviors, and associated factors
Cerdá, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
Revista: Anuario
e-ISSN: 2545-8299
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo analiza el desarrollo de las exportaciones de vino argentino desde 1980 hasta 2019, centrándose en la evolución del tipo de cambio y las políticas macroeconómicas, y la dinámica de los mercados receptores. La hipótesis principal plantea que las exportaciones se convirtieron en una salida para el sector vitivinícola argentino en medio de la crisis más importante que tuvo que atravesar el sector durante todo el siglo XX. Esto condujo a transformaciones profundas y a la puesta en marcha de una nueva estrategia de desarrollo sectorial. La investigación se basa fundamentalmente en fuentes cuantitativas proporcionadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Bolsa de Comercio de Mendoza y la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
 
This work analyzes the development of Argentine wine exports from 1980 to 2019, focusing on the evolution of the exchange rate and macroeconomic policies, as well as the dynamics of the recipient markets. The main hypothesis posits that exports became an outlet for the Argentine wine sector amid the most significant crisis it had to face throughout the 20th century. This led to profound transformations and the implementation of a new sectoral development strategy. The research is primarily based on quantitative sources provided by the National Institute of Viticulture, the Mendoza Stock Exchange, and the International Organization of Vine and Wine.
 
Palabras clave: Trasnacionalización , Comercio internacional , Exportaciones , Vino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 509.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230806
URL: https://www.ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2726
DOI: http://dx.doi.org/10.56503/ANUARIO/Nro.20(15)pp.75-102
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cerdá, Juan Manuel; La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: Características, comportamientos y factores asociados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Anuario; 20; 11-2023; 75-102
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES