Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Detección de mycobacterium bovis en jabalí (Sus scrofa) y ciervo axis (Axis axis) y evaluación de la exposición en personas que consumen carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina

Tammone Santos, AgostinaIcon ; Condorí, Walter Ezequiel; Caselli, E. A.; Garcia, J. P.; Riccio, Maria BelenIcon ; Rodríguez, M.; Marfil, M. J.; Uhart, Marcela María; Estein, Silvia MarcelaIcon ; Barandiaran, SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso de Microbiología Veterinaria
Fecha del evento: 09/08/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: II Congreso de Microbiología Veterinaria
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-950-658-615-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La tuberculosis bovina, causada por Mycobacterium bovis (M. bovis), es una enfermedad infectocontagiosa crónica de distribución mundial que afecta a los animales domésticos, silvestres y a las personas. En el Parque Nacional El Palmar (PNEP) se implementa un plan de control de jabalí y ciervo axis en el cual los participantes manipulan y consumen la carne de los animales abatidos. Los objetivos del presente trabajo fueron: a) determinar la presencia de M. bovis en jabalí y ciervo axis del PNEP y b) evaluar la exposición a micobacterias en consumidores de carne de caza. Entre 2017-2019 se realizaron necropsias de jabalí (n=94) y ciervo axis (n=197). En 2019, las personas que consumían carne de caza (n=63) se realizaron una radiografía de tórax y la prueba de Mantoux (Hospital San Benjamín, Entre Ríos). En la necropsia de los animales no se observaron lesiones macroscópicas compatibles con tuberculosis. Se tomaron muestras de los linfonodos submandibulares para histopatología (formol 10%) y para cultivo. Para cultivo, las muestras se descontaminaron (método de Petroff), se sembraron en los medios de cultivo Löwenstein-Jensen y Stonebrink y se incubaron a 37°C. Cuando se observaron colonias compatibles, se realizó la tinción de Ziehl-Neelsen y se empleó la técnica de PCR para la identificación de la especie. La histopatología se realizó siguiendo la técnica tradicional (tinción hematoxilina-eosina). La tasa de positividad a M. bovis fue superior en jabalí (8/79=10%) en comparación con ciervo (10/170=6%). Se encontró una mayor cantidad de lesiones histopatológicas compatibles (células gigantes multinucleadas y granuloma) en linfonodos de jabalí respecto a ciervo. Īodas las personas resultaron negativas. Este trabajo demuestra la presencia de M. bovis en jabalí y en ciervo axis. Este es el primer trabajo que eval a a las personas en contacto con estos animales, indicando la ausencia de exposición a micobacterias por las técnicas empleadas. Los resultados refuerzan la necesidad de abordar el control de las especies invasoras con vigilancia sanitaria y medidas adecuadas de bioseguridad e higiene durante la manipulación, el consumo y el desecho de las piezas. Esto permitirá la prevención integral en salud y la seguridad alimentaria de la carne de caza. Este estudio fue avalado por el Comité Central de Bioética en la Práctica y en la Investigación Biomédica, Ministerio de Salud, Paraná, Entre Ríos (Expediente: 2312401).
Palabras clave: TUBERCULOSIS BOVINA , MAMIFEROS EXOTICOS INVASORES , MANEJO DE INVASIONES BIOLOGICAS , SALUD INTEGRAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.297Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230634
URL: https://www.vet.unicen.edu.ar/CMV2023/
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Detección de mycobacterium bovis en jabalí (Sus scrofa) y ciervo axis (Axis axis) y evaluación de la exposición en personas que consumen carne de caza del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina; II Congreso de Microbiología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2023; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES