Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Tierra en suspenso: Especulaciones artísticas en la época de los fines. El teatro de la desaparición de Adrián Villar Rojas

Título: The suspended Earth: Artistics speculations at the age of ends. The theater of disappearance by Adrián Villar Rojas
Zalazar, BelisarioIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”
Revista: Cuadernos de Filosofía
ISSN: 0590-1901
e-ISSN: 2362-485x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Las instalaciones del joven artista rosarino Adrián Villar Rojas, últimamente englobadas bajo un macroproyecto titulado El teatro de la desaparición, nos conducen hacia los límites temporales del fin de lo que podríamos llamar la Era de Hombre. La especulación artística de Villar Rojas dibuja un borde, un umbral, desde el cual los pasados y posibles futuros se mezclan, inscribiendo otra convivencia posthumana entre humanos y no-humano, cercana a la reparación, el duelo, la escucha y la fe en los Otros. El teatro de la desaparición, del que, según nuestra lectura, participan la trilogía fílmica del mismo título y otras instalaciones previas del artista como Los teatros de Saturno (2014), intenta coagular, consciente de su inminente destrucción, un pensamiento ecológico y político que juega/duela atentamente con los restos, abriéndose a la porosidad parasitaria de lo real simbiótico (Morton, 2019).
 
The installations of the young artist from Rosario, Adrián Villar Rojas, lately gathered under a macro project entitled The theater of disappearance, lead us towards the temporal limits of the end of what we could call The Human Age. Villar Rojas’ artistic speculation draws an edge, a threshold, from which the pasts and possible futures mix, enabling a posthuman coexistence between humans and non-humans, close to reparation, mourning, listening and faith in the Others. The Theater of Disappearance, of which, according to our reading, the film trilogy of the same title and other previous installations by the artist such as Los teatros de Saturno (2014) participate, tries to coagulate, aware of its imminent destruction, an ecological and political thought that plays / mourns carefully with the remains, and that opens up to the parasitic porosity of the symbiotic real (Morton, 2019).
 
Palabras clave: ESPECULACION ARTISTICA , ERA HUMANA , IN-MUNDO , HABITAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 425.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230491
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/12111
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Zalazar, Belisario; La Tierra en suspenso: Especulaciones artísticas en la época de los fines. El teatro de la desaparición de Adrián Villar Rojas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”; Cuadernos de Filosofía; 76; 11-2022; 91-108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES