Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Supervivencia y crecimiento de Celtis tala Gillies ex Planch en la rehabilitación ecológica de canteras de conchilla abandonadas

Título: Survival and growth of Celtis tala Gillies ex Planch in the ecological rehabilitation of abandoned shell quarries
Plaza Behr, Maia CarisaIcon ; Pérez, Carolina; Goya, Juan FranciscoIcon ; Arturi, Marcelo Fabián
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
En el este de la provincia de Buenos Aires, la explotación minera de los materiales calcáreos del subsuelo provoca la pérdida de cobertura de bosques nativos dominados por Celtis tala, una de las principales formaciones boscosas de la región. El objetivo de este estudio fue evaluar técnicas de plantación de tala en áreas de canteras de conchilla abandonadas, para mejorar las prácticas de recuperación de estos bosques. Como hipótesis planteamos que la supervivencia y el crecimiento son afectados de forma negativa por la competencia ejercida por especies herbáceas y por las condiciones de alta incidencia de radiación solar directa. Además, planteamos que el desmalezado, la provisión de reparo y la disponibilidad de un sustrato con mayor retención de agua favorecen tanto el crecimiento como la supervivencia. Se llevó a cabo un ensayo a campo en el que se registró la supervivencia, el diámetro a la altura de cuello y la altura de las plantas de tala a fin de evaluar la respuesta a los tratamientos de desmalezado y provisión de reparo en un gradiente de disponibilidad de sustrato fértil. La supervivencia aumentó con la profundidad del sustrato y el desmalezado aumentó el crecimiento en diámetro en los sectores con mayor profundidad de sustrato fértil y mayor biomasa de herbáceas. El reparo sólo presentó una tendencia positiva débil (no significativa) sobre el crecimiento en los sectores de mayor disponibilidad de sustrato. La pérdida de cobertura boscosa que produce la minería no se puede revertir con técnicas sencillas de plantación. Es necesario entender los procesos ecofisiológicos que limitan el establecimiento de tala, planificar el manejo del sustrato remanente y evaluar el desempeño de otras especies arbóreas locales.
 
In the east of the province of Buenos Aires, the mining of calcareous subsoil materials causes the loss of cover of native forests dominated by Celtis tala, one of the main forest formations in the region. The objective of this study was to evaluate the tala plantation techniques in areas of abandoned quarries, to improve the ecological rehabilitation of such areas. Our hypothesis is that survival and growth are negatively affected by the low availability of fertile soil, the competition with herbaceous plants and high the direct solar radiation incidence. We carried out a field study to estimate survival, diameter at the stem base and height of tala plants as a response to weeding and shelter in a gradient of fertile soil availability. Survival increased with soil depth, and we observed a positive response of growth rate to weeding, which was greater at high fertile soil availability. Only a weak positive effect of shelter on growth was observed at higher fertile soil availability. The loss of forest cover caused by mining cannot be reversed with simple planting techniques. It is necessary to understand the ecophysiological processes that limit the establishment of tala and to plan the management of the remaining fertile soil. Other local tree species should also be assayed.
 
Palabras clave: COMPETITION , MINING , SHELTER , TALARES , WEEDING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.571Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230457
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1340
Colecciones
Articulos(IER)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Citación
Plaza Behr, Maia Carisa; Pérez, Carolina; Goya, Juan Francisco; Arturi, Marcelo Fabián; Supervivencia y crecimiento de Celtis tala Gillies ex Planch en la rehabilitación ecológica de canteras de conchilla abandonadas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 2; 8-2021; 251-260
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES