Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efecto de la inoculación con levaduras y micorrizas sobre la producción de tomate (Solanum lycopersicum) en condiciones normales y de estrés hídrico

Título: Effect of yeast and mycorrhizae inoculation on tomato (Solanum lycopersicum) production under normal and water stress conditions
Boenel, MicaelaIcon ; Fontenla, Sonia; Solans, MarianaIcon ; Mestre, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
La integración de microorganismos beneficiosos en los sistemas agrícolas puede mejorar la resistencia de los cultivos al estrés y aumentar el rendimiento. Se estudió la producción de tomate (Solanum lycopersicum) en un ensayo experimental en invernadero, durante una temporada completa de producción. El diseño experimental incluyó tres factores: condición de riego (normal/bajo), adición del hongo micorrícico arbuscular Funneliformis mosseae (con/sin), e inoculación con cuatro levaduras nativas del suelo (Candida aff. ralunensis; Candida sake; Lachancea nothofagi y Candida oleophila). No hubo efecto de la co-inoculación de F. mosseae y las levaduras en las plantas de tomate. La adición de F. mosseae aumentó la colonización micorrícica y las variables de producción independientemente del nivel de riego; sin embargo, los efectos sobre el crecimiento fueron variables. Ninguna de las levaduras inoculadas aumentó la colonización micorrícica. La inoculación de C. aff. ralunensis y C. oleophila aumentó el diámetro del tallo en todas las condiciones estudiadas. La inoculación de C. aff. ralunensis aumentó la relación fruto/flor en condiciones normales de riego. La inoculación con C. sake aumentó la relación fruto/flor en condiciones de riego bajo. La inoculación de micorrizas arbusculares se presenta como una estrategia de producción beneficiosa para aumentar la tolerancia de las plantas y mejorar el uso del agua. Proponemos que la inoculación de C. aff. ralunensis y C. oleophila mejora el vigor de la planta.
 
The integration of beneficial microorganisms into agricultural systems can improve crop resistance to stress and increase yields. We studied tomato (Solanum lycopersicum) production in a greenhouse experimental trial over a complete growing season. The experimental design involved three factors: irrigation condition (normal/low), addition of the arbuscular mycorrhizal fungi Funneliformis mosseae (with/without), and inoculation with four native soil yeasts (Candida aff. ralunensis; Candida sake; Lachancea nothofagi and Candida oleophila). Co-inoculation of F. mosseae and yeasts did not affect the tomato plants. Addition of F. mosseae increased mycorrhizal colonization and production variables regardless of irrigation level; however, its effects on growth were variable. None of the inoculated yeasts increased mycorrhizal colonization. C. aff. ralunensis and C. oleophila inoculation increased stem diameter under all conditions studied. C. aff. ralunensis inoculation enhanced fruit set and the fruit/flower ratio under normal irrigation conditions, while C. sake inoculation increased the fruit/flower ratio under low irrigation conditions. Arbuscular mycorrhizae inoculation is presented as a beneficial production strategy to increase plant tolerance and improve water use. We propose that C. aff. ralunensis and C. oleophila inoculation improves plant vigor.
 
Palabras clave: LEVADURAS NATIVAS DEL SUELO , MICORRIZAS ARBUSCULARES , PRODUCTIVIDAD DEL TOMATE , EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 421.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230252
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.39.116
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/6800
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Articulos(IPATEC)
Articulos de INSTITUTO ANDINO PATAGONICO DE TECNOLOGIAS BIOLOGICAS Y GEOAMBIENTALES
Citación
Boenel, Micaela; Fontenla, Sonia; Solans, Mariana; Mestre, María Cecilia; Efecto de la inoculación con levaduras y micorrizas sobre la producción de tomate (Solanum lycopersicum) en condiciones normales y de estrés hídrico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 55; 2; 12-2023; 141-151
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES