Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transición energética en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades para las tecnologías de valorización energética de residuos sólidos

Título: Energy Transition in Latin America and the Caribbean: Challenges and opportunities for waste-to-energy technologies
Galván, Silvia LucianaIcon ; Sosa, Laura ValeriaIcon ; Faitani, Norma GabrielaIcon ; Bielsa, Raquel Ofelia
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Revista: Estudios Ambientales
e-ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
La producción de energía genera la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) porque la matriz energética mundial se basa, predominantemente, en combustibles fósiles. En este contexto, las tecnologías de valorización energética de residuos (WtE por sus siglas en inglés) pueden representar una opción para una transición hacia sistemas energéticos bajos en carbono, ya que la utilización de los RSU (residuos sólidos urbanos) como combustible alternativo, podría ayudar a reducir las emisiones de GEI. En los países emergentes, las WtE se aplican en plantas piloto o pequeñas instalaciones y el principal destino de los RSU son los rellenos sanitarios. En las megaciudades latinoamericanas, las preocupaciones ambientales relacionadas con los rellenos sanitarios han llevado a nuevas regulaciones que incluyen al uso de residuos como fuentes de energía alternativa. Este artículo tiene como objetivo analizar las barreras y oportunidades para la implementación de las tecnologías WtE en América Latina y el Caribe (ALC), a través de indicadores basados ​​en aspectos técnicos, económicos y ambientales, sintetizados en tres índices y evaluados mediante un análisis FODA. Los resultados mostraron que las tecnologías WtE que utilizan desechos orgánicos tienen algunas oportunidades, mientras que las tecnologías termoquímicas deberían superar barreras económicas y técnicas, como la separación en origen y la recolección diferenciada de RSU.
 
Energy production generates the largest share of greenhouse gas emissions because the world energy matrix is based predominantly on fossil fuels. In this context, waste-toenergy (WtE) technologies may represent an option for a transition to low-carbon energy systems as the use of MSW (municipal solid waste) as an alternative fuel could help reduce greenhouse gas emissions. In emerging countries, WtE are applied in pilot plants or small facilities and the main destination of MSW is landfills. In Latin American megacities, environmental concerns related to landfills have led to new regulations involving the use of waste as alternative energy sources. This article aims to analyze the barriers and opportunities for the implementation of WtE technologies in Latin America and the Caribbean through indicators based on technical, economic, and environmental aspects, synthesized in three indices, and evaluated through a SWOT analysis. Results show that WtE technologies using organic waste have some opportunities, while thermochemical technologies should overcome economic and technical barriers such as source separation and differentiated MSW collection.
 
Palabras clave: Transición energética , Gestión de resdiuos , Indicadores ambientales , Latinoamerica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.962Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230247
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Galván, Silvia Luciana; Sosa, Laura Valeria; Faitani, Norma Gabriela; Bielsa, Raquel Ofelia; Transición energética en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades para las tecnologías de valorización energética de residuos sólidos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 11; 1; 7-2023; 4-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES