Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia

Vizcaíno, Sergio FabiánIcon ; Cuitiño, José IgnacioIcon ; Bargo, M. S.; Cataldi, Lucas; Ronda, GonzaloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 17/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Ameghiniana
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En 1898 y 1899 John Bell Hatcher (University of Princeton, EEUU) realizó prospecciones geológicas y paleontológicas en los altos barrancos al sur de los lagos Posadas y Pueyrredón (NO provincia de Santa Cruz). Estos incluyen una significativa exposición de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio, 18-14 Ma), donde obtuvo una colección de vertebrados de Edad Santacrucense s.l. Desde entonces, debido a lo dificultoso del acceso de las exposiciones, escasas comisiones se aventuraron a estos afloramientos y, aunque la unidad ha sido datada, se conoce poco de su sedimentología y sus correlaciones bioestratigráficas con otras exposiciones de la Formación más al sur o con la cercana Formación Pinturas. Recientemente hemos iniciado esfuerzos por revertir esta situación mediante nuevas prospecciones geo-paleontológicas. Observaciones preliminares indican que la unidad tiene 450 metros de espesor, gran homogeneidad vertical y baja proporción de material piroclástico. Los depósitos se interpretan como fluviales de carga mixta, con alta proporción de sedimentos finos de planicie de inundación y escaso desarrollo de suelos; no se detectan quiebres notorios en el estilo de sedimentación ni superficies erosivas mayores y en los depósitos arenosos de canal se reconoce una leve tendencia granocreciente. La obtención de fósiles ha sido hasta el momento bastante pobre, probablemente debido a que las rocas son más resistentes a la erosión que en otros afloramientos más al sur y al este y la "tasa de liberación" de fósiles podría ser comparativamente bastante menor. Nuevos estudios de campo con mayor esfuerzo de colecta podrían aportar evidencias sobre diferencias verticales en la composición taxonómica y sobre si las diferencias faunísticas detectadas en otros afloramientos del oeste más al sur respecto a las del este son debidas a cuestiones temporales o de otra índole.
Palabras clave: Prospección , Santa Cruz , Mioceno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 108.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230059
URL: https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-R
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 56-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES