Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina

Título: “¡Ande la música ... cantemos canciones!”: Textual Resonances of the Chanted Voice in Celestina
Funes, Leonardo RamonIcon ; Zubillaga, Carina AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
Revista: Filología
e-ISSN: 2422-6009
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El artículo propone un análisis de la relevancia de la voz cantada en la "Tragicomedia de Calisto y Melibea", tanto en el nivel de lo narrado (función de las canciones para la caracterización de los personajes y de las situaciones) como en el nivel de la narración (modo de enunciación del texto, recurso para enfatizar la conmoción y la empatía). Luego de repasar las nueve canciones intercaladas en el texto, se hace una consideración cultural e histórico-literaria más amplia con ejemplos del romancero y de la ficción sentimental, especialmente de "Cárcel de amor" y de su continuación por Nicolás Núñez, para terminar con las implicancias de que el texto no solo se lea sino también se cante.
 
This article proposes an analysis of the relevance of the chanted voice in Tragicomedia de Calisto y Melibea, both at the level of what is narrated (the function of the songs for the configuration of characters and situations) and at the level of the narration (ways of textual enunciation, resources for enhancing the public’s commotion and empathy). After reviewing the nine songs of the text, we make a cultural, historical, and literary consideration of the issue of the chanted voice, with examples from the romancero and the sentimental romance, Cárcel de Amor and its Continuation by Nicolás Núñez in particular. Finally, we consider the implication that the text is not only read but also chanted.
 
Palabras clave: CELESTINA , CULTURA JUVENIL , SIGLO XV CASTELLANO , CANTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 209.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229631
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/13484
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Funes, Leonardo Ramon; Zubillaga, Carina Alejandra; "¡Ande la música... cantemos canciones!": Resonancias textuales de la voz cantada en Celestina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 55; 12-2023; 67-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES