Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agencia y sujeto colectivo en el doblaje latino de Los Simpsons: Creando un español para Springfield

Título: Agency and collective subject in the latino dubbing of The Simpsons: Creating a Spanish for Springfield
Bonnin, Juan EduardoIcon ; Uncal, Carlos Alberto
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
Revista: Boletín de Filología
ISSN: 0718-9303
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de traducción de unidades léxicas y sintagmáticas portadoras de significados culturales socialmente reconocibles –o culturemas– en las versiones al español latino de Los Simpsons. Argumentamos que estas estrategias son desplegadas colectivamente por el equipo de doblaje de una manera particularmente productiva durante el período que va de la temporada 2 a la 15, hasta que dicho equipo fue desvinculado de la producción del programa para América Latina. Para poner a prueba esta hipótesis construimos un corpus de episodios seleccionados arbitrariamente entre las temporadas 1 y 23, y analizamos cualitativa y cuantitativamente los culturemas observados en el proceso de doblaje. Los resultados muestran el surgimiento de una forma de habla distintiva frente a otros estilos de doblaje latino y neutro: el español de Springfield. Esta voz específica, producto de la agencia distribuida entre los miembros del equipo de doblaje, se perdió al reemplazarlo en 2005, lo cual muestra su carácter singular y situado.
 
The aim of this article is to analyze the dubbing strategies of lexical and syntagmatic units that carry socially recognizable cultural meanings –or culturemes– in the Latin Spanish versions of The Simpsons. We argue that these strategies are built up collectively by dubbing teams, in a particularly productive way during seasons 2 to 15. To test this hypothesis, we gathered a corpus of arbitrarily selected episodes between seasons 1 and 23, and performed a qualitative and quantitative analysis of the culturemes observed in the dubbing process. Results show the emergence of a distinctive speech form compared to other Latino and neutral dubbing styles: Springfield Spanish. This specific voice, a product of the agency distributed among the members of the dubbing team, was lost when it was replaced in 2005, thus showing its singular and situated nature.
 
Palabras clave: AGENCIA , VOZ , DOBLAJE , TRADUCCIÓN , CULTUREMAS , SIMPSONS , ESPAÑOL NEUTRO , ESPAÑOL LATINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 618.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229629
URL: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/73267
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Bonnin, Juan Eduardo; Uncal, Carlos Alberto; Agencia y sujeto colectivo en el doblaje latino de Los Simpsons: Creando un español para Springfield; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Boletín de Filología; 58; 2; 12-2023; 29-163
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES