Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Salas Arón, Emiliano

dc.date.available
2024-03-05T13:15:47Z
dc.date.issued
2023-06
dc.identifier.citation
Salas Arón, Emiliano; Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del Instituto Ravignani; 1; 4; 6-2023; 201-250
dc.identifier.issn
1514-2914
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/229393
dc.description.abstract
En este artículo se presenta un análisis sobre el desarrollo del mercado laboral de las regiones de Argentina entre las décadas de 1870 y 1940. A propósito, se procesó la información de los censos de 1869, 1895, 1914 y 1947 en quince categorías laborales segmentadas por pertenencia sectorial y de calificación en la mano de obra. Los resultados preliminares marcan que Argentina se caracterizó en este periodo por tener una modernización atravesada por la exitosa integración y desarrollo de sus sectores económicos, pero también por mantener una buena cantidad de rasgos arcaicos, como la falta de oferta de profesionales especializados o la persistencia de empleos de alta rotación y poca demanda de destrezas.En el plano regional, la evidencia muestra una marcada heterogeneidad en la estructura laboral de las regiones, fuertemente interrelacionada con la divergencia productiva que existía entre ellas. En las provincias de más alto desarrollo económico, encontramos una disminución de la mano de obra en el ámbito rural y una fuerte expansión de sectores urbanos de mediana calificación, vinculados al comercio, la industria y la burocracia estatal. En las provincias periféricas, en cambio, la preeminencia de las labores de baja calificación, sobre todo en el ámbito rural, se mantuvo al menos hasta mediados del siglo XX.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTRUCTURA LABORAL
dc.subject
ECONOMIAS REGIONALES
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
MERCADO DE TRABAJO
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-03-05T11:19:53Z
dc.identifier.eissn
2525-1066
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
201-250
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Salas Arón, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
dc.journal.title
Cuadernos del Instituto Ravignani
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/las-dimensiones-de-la-desigualdad-cuadernos-ravignani-04
Archivos asociados