Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940)

Salas Arón, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Cuadernos del Instituto Ravignani
ISSN: 1514-2914
e-ISSN: 2525-1066
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En este artículo se presenta un análisis sobre el desarrollo del mercado laboral de las regiones de Argentina entre las décadas de 1870 y 1940. A propósito, se procesó la información de los censos de 1869, 1895, 1914 y 1947 en quince categorías laborales segmentadas por pertenencia sectorial y de calificación en la mano de obra. Los resultados preliminares marcan que Argentina se caracterizó en este periodo por tener una modernización atravesada por la exitosa integración y desarrollo de sus sectores económicos, pero también por mantener una buena cantidad de rasgos arcaicos, como la falta de oferta de profesionales especializados o la persistencia de empleos de alta rotación y poca demanda de destrezas.En el plano regional, la evidencia muestra una marcada heterogeneidad en la estructura laboral de las regiones, fuertemente interrelacionada con la divergencia productiva que existía entre ellas. En las provincias de más alto desarrollo económico, encontramos una disminución de la mano de obra en el ámbito rural y una fuerte expansión de sectores urbanos de mediana calificación, vinculados al comercio, la industria y la burocracia estatal. En las provincias periféricas, en cambio, la preeminencia de las labores de baja calificación, sobre todo en el ámbito rural, se mantuvo al menos hasta mediados del siglo XX.
Palabras clave: ESTRUCTURA LABORAL , ECONOMIAS REGIONALES , ARGENTINA , MERCADO DE TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 601.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229393
URL: http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/las-dimensiones-de-la-desigu
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Salas Arón, Emiliano; Cambio y continuidad en la estructura ocupacional de las regiones argentinas durante la modernización económica (1870-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos del Instituto Ravignani; 1; 4; 6-2023; 201-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES