Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez Amenabar, Cecilia

dc.contributor.author
Concheyro, Graciela

dc.contributor.author
Adamonis, Susana

dc.contributor.author
Carames, Andrea Alejandra

dc.contributor.author
Doldan, Ana Verónica

dc.contributor.author
Torres, L.
dc.contributor.author
Maceiras, G.
dc.contributor.author
Keitelman, V.
dc.date.available
2024-02-28T09:25:40Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Mundo microscópico: estrategias para difundir la micropaleontología y la palinología en diferentes ámbitos educativos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-2
dc.identifier.issn
2469-0228
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/228677
dc.description.abstract
La paleontología no se limita al estudio de los megafósiles de vertebrados, invertebrados o plantas sino que incluye también, microfósiles de pared inorgánica y orgánica. Si bien los microfósiles y los palinomorfos (pared orgánica) son menos conocidos por el público en general e incluso por losestudiantes universitarios de los primeros años, se destacan por su aplicación en el ámbito académico, en la industria petrolera, en estudios paleoambientales, forenses, etc. En los últimos años, investigadores, docentes y alumnos hemos realizado un esfuerzo constante en difundir en la comunidad en general el conocimiento de los microfósiles y palinomorfos y su utilidad en las disciplinas mencionadas, para incentivar la formación de micropaleontólogos y palinólogos entre futuros profesionales de las geociencias. La estrategia comunicacional se ha centrado en la oferta de asignaturas de grado/posgrado en la universidad y en actividades de articulación con otros niveles educativos que incluyen alumnos y profesores de escuelas medias. Estas actividades consisten en muestras interactivas, talleres teórico-prácticos coordinados con la Fundación YPF, proyectos de difusión de la Universidad de Buenos Aires y muestras para el público en general realizadas en plazas y exposiciones varias. Como resultado de esta difusión, en los últimos años se ha incrementado el número de estudiantes interesados en realizar sus tesis de grado/posgrado en micropaleontología ypalinología, sumándose a grupos de investigación en el ámbito académico y de la industria. En esta contribución se detallan las diferentes estrategias implementadas para difundir y promover aquellas disciplinas de la paleontología concentradas en observar el Mundo microscópico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
MICROFÓSILES
dc.subject
PALINOMORFOS
dc.subject
GEOCIENCIAS
dc.subject
EDUCACIÓN
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Mundo microscópico: estrategias para difundir la micropaleontología y la palinología en diferentes ámbitos educativos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-02-26T14:02:59Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Adamonis, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carames, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Doldan, Ana Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Torres, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maceiras, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Keitelman, V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.date.evento
2018-11-21
dc.description.ciudadEvento
Puerto Madryn
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.revista
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.date.eventoHasta
2108-11-23
dc.type
Reunión
Archivos asociados