Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Elías, Gloria Silvana 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Corso, Laura Estela 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Soto Bruna, María Jesús
               
            
dc.contributor.other
Alonso Del Real, Concepción
               
            
dc.date.available
2024-02-26T13:07:25Z
               
            
dc.date.issued
2017
               
            
dc.identifier.citation
Elías, Gloria Silvana; La materia como causalidad parcial del cambio en el universo físico según Juan Duns Escoto; Universidad de Navarra; 2017; 215-225
               
            
dc.identifier.isbn
9788431331818
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/228387
               
            
dc.description.abstract
El tratamiento sobre la doctrina de la materia en Escoto se halla desarrollado sistemáticamente en Lectura II, dist. 12, en la quaestio: "si, en la sustancia generable y corruptible, existe una entidad positiva distinta de la forma, denominada materia" y en Quaestiones in Secundum Librum Sententiarum, cuyo utrum versa "si la materia prima puede existir sin la forma" . En ambas cuestiones, Juan Duns Escoto explica los cambios sustanciales que existen en el universo físico en el orden de las causas segundas a partir de un auténtico hilemorfismo, esto es, concibiendo la materia y la forma como dos principios metafísicos distintos y reales. La materia es entendida como un ente positivo en acto, a diferencia de lo que sostenía Aristóteles. Como se desarrolla en este trabajo, no ve la materia simplemente como dependiente de la forma en el compuesto sino como un elemento que en sí mismo tiene entidad, con una actualidad propia "aunque ínfima" estableciendo una relación de proporcionalidad con la forma, actuando ambas como co-principios constitutivos de un ser que no se reduce a ellos, sino que es distinto, a saber: la sustancia compuesta. Comprender la materia con actualidad propia que no le viene de la forma sino de sí misma se explica en Escoto porque es Dios quien causa la materia, y si Él así lo quisiera, lo podría hacer sin necesidad de causa segunda alguna. El objetivo de este escrito es recuperar la concepción positiva de la materia que la escuela franciscana en general y Duns Escoto en particular sostuvieron, y comprender el rol que tiene la misma como causa parcial dentro del movimiento del universo físico. Para ello se analizarán pasajes claves de las cuestiones anteriormente mencionadas.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Universidad de Navarra
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
DUNS ESCOTO
               
            
dc.subject
MATERIA
               
            
dc.subject
CAUSALIDAD PARCIAL
               
            
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
HUMANIDADES 
               
            
 
               
            dc.title
La materia como causalidad parcial del cambio en el universo físico según Juan Duns Escoto
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
               
            
dc.date.updated
2024-02-09T15:01:33Z
               
            
dc.journal.pagination
215-225
               
            
dc.journal.pais
España 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Pamplona
               
            
dc.description.fil
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eunsa.es/libro/figuras-de-la-causalidad-en-la-edad-media-y-en-el-renacimiento_95078/
               
            
dc.conicet.paginas
444
               
            
dc.source.titulo
Figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento
               
            
dc.conicet.nroedicion
1a. ed.
               
            
Archivos asociados
