Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La materia como causalidad parcial del cambio en el universo físico según Juan Duns Escoto

Título del libro: Figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento

Elías, Gloria SilvanaIcon
Otros responsables: Corso, Laura EstelaIcon ; Soto Bruna, María Jesús; Alonso Del Real, Concepción
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de Navarra
ISBN: 9788431331818
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El tratamiento sobre la doctrina de la materia en Escoto se halla desarrollado sistemáticamente en Lectura II, dist. 12, en la quaestio: "si, en la sustancia generable y corruptible, existe una entidad positiva distinta de la forma, denominada materia" y en Quaestiones in Secundum Librum Sententiarum, cuyo utrum versa "si la materia prima puede existir sin la forma" . En ambas cuestiones, Juan Duns Escoto explica los cambios sustanciales que existen en el universo físico en el orden de las causas segundas a partir de un auténtico hilemorfismo, esto es, concibiendo la materia y la forma como dos principios metafísicos distintos y reales. La materia es entendida como un ente positivo en acto, a diferencia de lo que sostenía Aristóteles. Como se desarrolla en este trabajo, no ve la materia simplemente como dependiente de la forma en el compuesto sino como un elemento que en sí mismo tiene entidad, con una actualidad propia "aunque ínfima" estableciendo una relación de proporcionalidad con la forma, actuando ambas como co-principios constitutivos de un ser que no se reduce a ellos, sino que es distinto, a saber: la sustancia compuesta. Comprender la materia con actualidad propia que no le viene de la forma sino de sí misma se explica en Escoto porque es Dios quien causa la materia, y si Él así lo quisiera, lo podría hacer sin necesidad de causa segunda alguna. El objetivo de este escrito es recuperar la concepción positiva de la materia que la escuela franciscana en general y Duns Escoto en particular sostuvieron, y comprender el rol que tiene la misma como causa parcial dentro del movimiento del universo físico. Para ello se analizarán pasajes claves de las cuestiones anteriormente mencionadas.
Palabras clave: DUNS ESCOTO , MATERIA , CAUSALIDAD PARCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.594Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228387
URL: https://www.eunsa.es/libro/figuras-de-la-causalidad-en-la-edad-media-y-en-el-ren
Colecciones
Capítulos de libros(UE-CISOR)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Elías, Gloria Silvana; La materia como causalidad parcial del cambio en el universo físico según Juan Duns Escoto; Universidad de Navarra; 2017; 215-225
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES