Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Erazo, Jessica Gabriela  
dc.contributor.author
Pastor, Nicolás Alejandro  
dc.contributor.author
Giordano, Damian Francisco  
dc.contributor.author
Torres, Adriana Mabel  
dc.contributor.author
Rovera, Marisa  
dc.contributor.author
Reynoso, Maria Marta  
dc.date.available
2024-02-23T09:53:28Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Características de la cepa trichoderma harzianum item 3636 involucradas en el control de la podredumbre parda de la raíz y promoción del crecimiento del maní; III Jornadas de Microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2019; 59-59  
dc.identifier.isbn
978-987-46701-6-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/228102  
dc.description.abstract
La podredumbre parda de la raíz del maní (PPRM) es una enfermedad causada por especies de complejo Fusarium solani que se ha presentado en regiones productoras de la provincia de Córdoba (Argentina). En trabajos previos hemos demostrado que Trichoderma harzianum ITEM 3636 es eficaz en el control de la PPRM en ensayos a campo. Algunos mecanismos que puede utilizar Trichoderma para el antagonismo de los patógenos es el micoparasitismo y la secreción de enzimas hidrolíticas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características fisiológicas de la cepa T. harzianum ITEM 3636 involucradas en el control de la PPRM y analizar su potencial como promotor del crecimiento y biocontrolador de la enfermedad en ensayos de invernadero. A partir de ensayos de cultivos duales, se tomaron muestras de zonas de interacción entre T. harzianum ITEM 3636 y F. solani MR 386 y se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Las imágenes mostraron presencia de perforaciones en las hifas del patógeno y células conidiógenas emergiendo a través de ellas, evidenciando el potencial agresivo que posee la cepa antagonista. La fuerte producción y secreción de enzimas hidrolíticas de la cepa ITEM 3636 (quitinasas 0,0318 U. ml-1, N-acetilglucosaminidasas ,0,14028 U.ml-1, glucanasas 0,05509 U.ml-1 y proteasas 0,065 U.ml-1) podría explicar las modificaciones observadas en las paredes celulares del patógeno. Además, se observaron achatamientos y presencia de hifas de T. harzianum que acompañaban de forma paralela a las hifas de F. solani e intentaban enrollarse sobre de ellas. Por otro lado, para evaluar el efecto de T. harzianum sobre plantas de maní sanas e infestadas con F. solani, se evaluaron parámetros relacionados al crecimiento de las plantas y a la intensidad de la enfermedad, en ensayos en invernadero. Utilizando semillas de maní inoculadas con la cepa ITEM 3636, se encontraron aumentos significativos en peso fresco (29,16%), longitud de la raíz (19,68%) y peso seco de las raíces (42,1%). Además, se observaron incrementos significativos en peso fresco (45,2%), peso seco de raíz (204%) y longitud de raíz (38,86%) en plantas inoculadas con T. harzianum ITEM 3636 e infestadas con F. solani, sugiriendo una posible reversión de los efectos deletéreos en las plantas de maní causados por el patógeno. En el suelo infestado con F. solani, T. harzianum ITEM 3636 redujo la incidencia de la enfermedad de 93,05% a 56,25% en el tratamiento de inoculación/infestación, mientras que el índice de severidad medio de la enfermedad disminuyó de 2,61 en el control de patogenicidad a 0,94 en el tratamiento de inoculación / infestación. La inoculación de cultivos con formulaciones microbianas constituye una herramienta biotecnológica de utilidad para promover el crecimiento y resguardar la sanidad, sin efectos tóxicos sobre el ambiente y en el marco de un manejo agronómico sustentable. Los resultados indican que T. harzianum ITEM 3636 presenta potencial como promotor del crecimiento de las plantas de maní y biocontrolador frente a la PPRM, lo que podría ayudar a minimizar las pérdidas de rendimiento causadas por F. solani en campos agrícolas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Trichoderma harzianum ITEM 3636  
dc.subject
Podredumbre parda  
dc.subject
Maní  
dc.subject
Fusarium solani  
dc.subject
Biocontrol  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Características de la cepa trichoderma harzianum item 3636 involucradas en el control de la podredumbre parda de la raíz y promoción del crecimiento del maní  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-02-22T14:24:56Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
59-59  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucuman  
dc.description.fil
Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Reynoso, Maria Marta. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
III Jornadas de Microbiología sobre temáticas específicas del NOA  
dc.date.evento
2019-11-14  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucuman  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociacion Argentina de Microbiologia  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA  
dc.date.eventoHasta
2019-11-15  
dc.type
Jornada