Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Características de la cepa trichoderma harzianum item 3636 involucradas en el control de la podredumbre parda de la raíz y promoción del crecimiento del maní

Erazo, Jessica GabrielaIcon ; Pastor, Nicolás AlejandroIcon ; Giordano, Damian FranciscoIcon ; Torres, Adriana MabelIcon ; Rovera, Marisa; Reynoso, Maria MartaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas de Microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Fecha del evento: 14/11/2019
Institución Organizadora: Asociacion Argentina de Microbiologia;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-6-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La podredumbre parda de la raíz del maní (PPRM) es una enfermedad causada por especies de complejo Fusarium solani que se ha presentado en regiones productoras de la provincia de Córdoba (Argentina). En trabajos previos hemos demostrado que Trichoderma harzianum ITEM 3636 es eficaz en el control de la PPRM en ensayos a campo. Algunos mecanismos que puede utilizar Trichoderma para el antagonismo de los patógenos es el micoparasitismo y la secreción de enzimas hidrolíticas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características fisiológicas de la cepa T. harzianum ITEM 3636 involucradas en el control de la PPRM y analizar su potencial como promotor del crecimiento y biocontrolador de la enfermedad en ensayos de invernadero. A partir de ensayos de cultivos duales, se tomaron muestras de zonas de interacción entre T. harzianum ITEM 3636 y F. solani MR 386 y se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Las imágenes mostraron presencia de perforaciones en las hifas del patógeno y células conidiógenas emergiendo a través de ellas, evidenciando el potencial agresivo que posee la cepa antagonista. La fuerte producción y secreción de enzimas hidrolíticas de la cepa ITEM 3636 (quitinasas 0,0318 U. ml-1, N-acetilglucosaminidasas ,0,14028 U.ml-1, glucanasas 0,05509 U.ml-1 y proteasas 0,065 U.ml-1) podría explicar las modificaciones observadas en las paredes celulares del patógeno. Además, se observaron achatamientos y presencia de hifas de T. harzianum que acompañaban de forma paralela a las hifas de F. solani e intentaban enrollarse sobre de ellas. Por otro lado, para evaluar el efecto de T. harzianum sobre plantas de maní sanas e infestadas con F. solani, se evaluaron parámetros relacionados al crecimiento de las plantas y a la intensidad de la enfermedad, en ensayos en invernadero. Utilizando semillas de maní inoculadas con la cepa ITEM 3636, se encontraron aumentos significativos en peso fresco (29,16%), longitud de la raíz (19,68%) y peso seco de las raíces (42,1%). Además, se observaron incrementos significativos en peso fresco (45,2%), peso seco de raíz (204%) y longitud de raíz (38,86%) en plantas inoculadas con T. harzianum ITEM 3636 e infestadas con F. solani, sugiriendo una posible reversión de los efectos deletéreos en las plantas de maní causados por el patógeno. En el suelo infestado con F. solani, T. harzianum ITEM 3636 redujo la incidencia de la enfermedad de 93,05% a 56,25% en el tratamiento de inoculación/infestación, mientras que el índice de severidad medio de la enfermedad disminuyó de 2,61 en el control de patogenicidad a 0,94 en el tratamiento de inoculación / infestación. La inoculación de cultivos con formulaciones microbianas constituye una herramienta biotecnológica de utilidad para promover el crecimiento y resguardar la sanidad, sin efectos tóxicos sobre el ambiente y en el marco de un manejo agronómico sustentable. Los resultados indican que T. harzianum ITEM 3636 presenta potencial como promotor del crecimiento de las plantas de maní y biocontrolador frente a la PPRM, lo que podría ayudar a minimizar las pérdidas de rendimiento causadas por F. solani en campos agrícolas.
Palabras clave: Trichoderma harzianum ITEM 3636 , Podredumbre parda , Maní , Fusarium solani , Biocontrol
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 808.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228102
URL: https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Características de la cepa trichoderma harzianum item 3636 involucradas en el control de la podredumbre parda de la raíz y promoción del crecimiento del maní; III Jornadas de Microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2019; 59-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES