Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cenzano, Ana María

dc.contributor.author
Rostagno, Cesar Mario

dc.contributor.author
Luna, Maria Virginia

dc.date.available
2024-02-21T15:18:27Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Mecanismos lipídicos de resistencia a la sequía de plantas nativas del Monte Patagónico; III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 13
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/227867
dc.description.abstract
El mantenimiento de la integridad de las membranas celulares y composición lipídica ha sido descripto como mecanismo de tolerancia a la sequía. Además, los ácidos grasos poliinsaturados constituyen una fuente importante de la dieta de los herbívoros nativos. Con el fin de dilucidar los mecanismos lipídicos de resistencia a la sequía, se determinó mediante LC?ESI-MS/MS el perfil de lípidos y de ácidos grasos en las hojas verdes de Larrea divaricata, Lycium chilense, Pappostipa speciosa y Poa ligularis. El contenido de lípidos totales fue mayor en L. divaricata que en ambos pastos. Los compuestos mayoritarios fueron: digalactosildiacilglicerol (DGDG), monogalactosildiacilglicerol (MGDG) y ácido fosfatídico (PA). El contenido de DGDG fue mayoritario en L. divaricata,minoritario en P. speciosa y el de P. ligularis fue similar al de arbustos. El contenido de PA y fosfatidilinositol (PI) fue mayor en los arbustos que en los pastos. L. divaricata, la especie más tolerante a la sequía y no palatable, tuvo un elevado contenido de galactolípidos (principales lípidos cloroplásticos) y lípidos que participan en diferentes vías de señal frente al estrés (PA y PI); revelando adaptaciones a nivel celular/bioquímico para mantener la funcionalidad de las membranas bajo sequía. El conocimiento de la composición de lípidos y ácidos grasos, conjuntamente con otros caracteres de resistencia a la sequía y grado de palatabilidad de estas plantas, podría ser utilizado como estrategia para la restauración de zonas semiáridas degradadas. Especies menos palatables y más tolerantes a la sequía serían promisorias al inicio de la planificación derestauración.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

dc.relation
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107431
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GALACTOLIPIDOS
dc.subject
LARREA DIVARICATA
dc.subject
LYCIUM CHILENSE
dc.subject
PAPPOSTIPA SPECIOSA
dc.subject
POA LIGULARIS
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Mecanismos lipídicos de resistencia a la sequía de plantas nativas del Monte Patagónico
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-11-01T15:41:55Z
dc.journal.pagination
13
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Puerto Madryn
dc.description.fil
Fil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Luna, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Taller
dc.description.nombreEvento
III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina
dc.date.evento
2016-10-27
dc.description.ciudadEvento
Puerto Madryn
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Comahue
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales
dc.source.libro
III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina: Libro de Resúmenes
dc.date.eventoHasta
2016-10-28
dc.type
Taller
Archivos asociados