Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Herrera, Santiago Esteban

dc.contributor.author
Apuzzo, Eugenia

dc.contributor.author
Agazzi, Maximiliano Luis

dc.contributor.author
Tagliazucchi, Mario Eugenio

dc.contributor.author
Azzaroni, Omar

dc.date.available
2024-02-09T14:09:41Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Complejos de polielectrolito con moléculas multivalentes responsivos a estímulo; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; El Calafate; Argentina; 2023; 1-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/226619
dc.description.abstract
Al mezclar dos polielectrolitos de carga opuesta en solución acuosa se observa un fenómeno de separación de fases que indica la formación de los llamados complejos de polielectrolito (1). La formación de pares iónicos entre grupos opuestamente cargados de cadenas vecinas es el fenómeno principal por el cuál se forman los complejos de polielectrolitos. Dependiendo de la estructura molecular de los polímeros, los complejos de polielectrolitos pueden presentar características de sólidos, semisólidos, o incluso líquidos. En este último caso, se habla de complejos coacervados o simplemente coacervatos (fase líquida inmiscible altamente concentrada en complejos de polielectrolito). Se cree, además, que pequeñas gotas de coacervato podrían haber funcionado como células primitivas, dando origen a la vida. Aquí, los coacervatos funcionarían como organelas sin membrana. De manera notable, si se sustituye uno de los polielectrolitos por una molécula pequeña con suficiente carga (molécula multivalente), el sistema también puede separar en fases dando como resultado los llamados complejos de polielectrolito/molécula multivalente (CPMM). De la misma manera que en el caso anterior, la separación de fases puede conducir tanto a compuestos solidos o semisólidos como a coacervatos.En esta presentación se discutirá la fisicoquímica de estos materiales poniendo el foco en las condiciones necesarias para que la separación de fases ocurra (diagramas de fase), se realizará un paralelismo con los complejos polielectrolito-polielectrolito y, finalmente, se presentarán distintos sistemas CPMM coloidales con capacidad transportadora de agentes terapéuticos y, a su vez, con capacidad de ensamblarse y desensamblarse en presencia de distintos estímulos tales como pH, agregado de sales monovalentes, temperatura, luz, presencia de agentes oxidantes/reductores, etc. (2-5).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLIELECTROLITOS
dc.subject
NANOCOMPLEJOS
dc.subject
COACERVADOS
dc.subject
ESTIMULOS
dc.subject.classification
Química Coloidal

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Complejos de polielectrolito con moléculas multivalentes responsivos a estímulo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-02-06T15:06:09Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
El Calafate
dc.description.fil
Fil: Herrera, Santiago Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Apuzzo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Agazzi, Maximiliano Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tagliazucchi, Mario Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Azzaroni, Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/218
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
dc.date.evento
2023-04-11
dc.description.ciudadEvento
El Calafate
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Rio Gallegos
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
dc.date.eventoHasta
2023-04-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados