Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Complejos de polielectrolito con moléculas multivalentes responsivos a estímulo

Herrera, Santiago EstebanIcon ; Apuzzo, EugeniaIcon ; Agazzi, Maximiliano LuisIcon ; Tagliazucchi, Mario EugenioIcon ; Azzaroni, OmarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento: 11/04/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Rio Gallegos; Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Coloidal

Resumen

Al mezclar dos polielectrolitos de carga opuesta en solución acuosa se observa un fenómeno de separación de fases que indica la formación de los llamados complejos de polielectrolito (1). La formación de pares iónicos entre grupos opuestamente cargados de cadenas vecinas es el fenómeno principal por el cuál se forman los complejos de polielectrolitos. Dependiendo de la estructura molecular de los polímeros, los complejos de polielectrolitos pueden presentar características de sólidos, semisólidos, o incluso líquidos. En este último caso, se habla de complejos coacervados o simplemente coacervatos (fase líquida inmiscible altamente concentrada en complejos de polielectrolito). Se cree, además, que pequeñas gotas de coacervato podrían haber funcionado como células primitivas, dando origen a la vida. Aquí, los coacervatos funcionarían como organelas sin membrana. De manera notable, si se sustituye uno de los polielectrolitos por una molécula pequeña con suficiente carga (molécula multivalente), el sistema también puede separar en fases dando como resultado los llamados complejos de polielectrolito/molécula multivalente (CPMM). De la misma manera que en el caso anterior, la separación de fases puede conducir tanto a compuestos solidos o semisólidos como a coacervatos.En esta presentación se discutirá la fisicoquímica de estos materiales poniendo el foco en las condiciones necesarias para que la separación de fases ocurra (diagramas de fase), se realizará un paralelismo con los complejos polielectrolito-polielectrolito y, finalmente, se presentarán distintos sistemas CPMM coloidales con capacidad transportadora de agentes terapéuticos y, a su vez, con capacidad de ensamblarse y desensamblarse en presencia de distintos estímulos tales como pH, agregado de sales monovalentes, temperatura, luz, presencia de agentes oxidantes/reductores, etc. (2-5).
Palabras clave: POLIELECTROLITOS , NANOCOMPLEJOS , COACERVADOS , ESTIMULOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 43.09Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226619
URL: https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/218
Colecciones
Eventos (IDAS)
Eventos de INSTITUTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y DE LA SALUD
Eventos(INIFTA)
Eventos de INST.DE INV.FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLIC.
Eventos(INQUIMAE)
Eventos de INST.D/QUIM FIS D/L MATERIALES MEDIOAMB Y ENERGIA
Citación
Complejos de polielectrolito con moléculas multivalentes responsivos a estímulo; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; El Calafate; Argentina; 2023; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES