Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires

Bongiorno, Vanina AylenIcon ; Favere, Veronica; Baffoni, Patricia Andrea; Alessio, Florencia IvetteIcon ; Fernandez, Franco DanielIcon ; Catalano, María InésIcon ; Conci, Luis Rogelio
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Revista: Nexo agropecuario
ISSN: 2346-917X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

En Valle Medio e Inferior de Río Negro y en la región sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra en expansión el cultivo de remolacha forrajera (Beta vulgaris var. rapacea) debido a que es una alternativa nutricional para la producción de ganado durante los periodos invernales. El éxito del cultivo está condicionado por distintos factores bióticos, siendo la enfermedad causada por un fitoplasma llamada “marchitez de la remolacha”, el más importante. El presente trabajo pretende aportar conocimientos sobre los componentes que integran el patosistema Beta vulgaris /fitoplasmas /insectos vectores. Se realizaron muestreos en la zona de producción para analizar la presencia, sintomatología y evolución de la enfermedad. Al ser un patógeno transmitido por hemípteros y con la finalidad de identificar la fauna de insectos potencialmente vectores asociados al complejo Beta vulgaris se realizaron redadas en el cultivo y malezas aledañas. Los resultados demuestran la presencia de un único fitoplasma (subgrupo 16SrIII-J, FodderBeet). La sintomatología predominante es el amarillamiento, encontrando también marchitamiento y superbrotamiento. Se continua este trabajo con la finalidad de establecer las especies vectoras de la enfermedad y su ciclo de vida.
Palabras clave: FITOPLASMAS , VECTORES , AMARILLAMIENTO , FORRAJES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.476Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226597
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/41335
Colecciones
Articulos (UFYMA)
Articulos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Bongiorno, Vanina Aylen; Favere, Veronica; Baffoni, Patricia Andrea; Alessio, Florencia Ivette; Fernandez, Franco Daniel; et al.; Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo agropecuario; 11; 1; 7-2023; 6-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES