Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Categorización en la oralidad: recursos del español de Córdoba

Título del libro: Cognición, Discurso y Metáfora

Carranza, Isolda EsmeraldaIcon ; Martínez Ramacciotti, Javier NicolásIcon
Otros responsables: Hernández, Patricia C.; Borzi, Claudia BeatrizIcon ; Funes, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Martín
ISBN: 978-987543751-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Este trabajo es parte de una investigación más amplia en curso que estudia los múltiples recursos lexicogramaticales que se emplean en situaciones concretas de habla con la función de indicar que lo que se dice es menos preciso de lo que se podría esperar. Desde la perspectiva teórica de la gramática de construcciones, abordamos el estudio de los recursos que comparten la función de indicar que la categorización de una entidad es imprecisa, por ejemplo, [ [tipo] [entidad] [así] ], o que un cálculo es aproximado, como se indica con [ [cantidad] [por ahí] ]. Empleamos un corpus de textos orales interaccionales que surgieron espontáneamente en una situación de habla concreta en un entorno institucional en la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de estas expresiones de vaguedad en interacciones verbales concretas permite identificar su funcionamiento en el plano semántico y en el interaccional indicando la postura epistémica del sujeto respecto de lo que dice y orientando a su interlocutor para la identificación de los referentes sobre la base del terreno común. En nuestros datos encontramos que estas expresiones tienden a concurrir con otras manifestaciones de significados epistémicos afines, con las que forman combinaciones armónicas. Sostenemos que el empleo de formas como tipo, así, algo así y por ahí en estas construcciones gramaticales se basa en extensiones de significados y funciones más básicos y centrales de dichas formas.
Palabras clave: CATEGORIZACIÓN , GRAMÁTICA DE CONSTRUCCIONES , INTERACCIÓN , ORALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.87Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226526
URL: https://www.libreriahernandez.com/l/cognicion-metafora-y-discurso/360592/9789875
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Carranza, Isolda Esmeralda; Martínez Ramacciotti, Javier Nicolás; Categorización en la oralidad: recursos del español de Córdoba; Martín; 2015; 223-245
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES