Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La simulación es un juego peligroso: Mujeres, máquinas y simulacros en el ciberfeminismo de Sadie Plant

Título: Simulation is a dangerous game: Women, machines, and simulacrums in Sadie Plant's cyberfeminism
D'andrea, Aldana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Estudios Posthumanos
Revista: Estudios Posthumanos
ISSN: 2953-4089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El ciberfeminismo es descripto por Sadie Plant como una emergencia dispersa y distribuida de vínculos entre mujeres y máquinas, fundamentalmente máquinas computacionales. En este escrito nos proponemos explorar la construcción de estos vínculos en la narrativa ciberfeminista de Plant, visualizando ciertas tensiones fundamentales en torno a las concepciones tecnológicas que la autora pone en juego y recuperando sentidos diversos, y sin embargo convergentes, de la noción de simulación. Nos ocupamos primero de reconstruir, a partir del relato de Plant, la tesis según la cual la concepción instrumental de máquinas y mujeres y los relatos falocéntricos que han definido la feminidad como carencia y simulacro, han actuado como refuerzo simbólico de un humanismo excluyente y de una economía patriarcal. Por otra parte, observamos que la teoría de máquinas de Turing, leída desde la perspectiva crítica que construimos con Plant, constituye una apuesta no solo lógica y tecnológica, sino también una apuesta posthumana fértil para el imaginario ciberfeminista. Centrándonos en el concepto de máquina universal y revisando el llamado que hace Turing para que este concepto de máquina sea vinculado con su juego de la imitación –presentado como un juego de engaños, reemplazos y simulaciones-, resignificamos la insistencia de Plant en vincular feminidad con nuevas tecnologías: en un mundo con tecnologías cuya potencia se halla en su capacidad para simular, la jerarquía original/simulacro pierde su fuerza opresiva y la simulación, se presenta, en cambio, como un juego peligroso para todos los que pretendieron originalidad.
 
Cyberfeminism is described by Sadie Plant as a dispersed and distributed emergence of links between women and machines, fundamentally computer machines. In this paper we intend to explore the construction of these links in Plant's cyberfeminist narrative, visualizing certain fundamental tensions around the technological conceptions that the author puts into play and recovering diverse, yet convergent, meanings of the notion of simulation. We are concerned first with reconstructing, from Plant's account, the thesis according to which the instrumental conception of machines and women and the phallocentric account that have defined femininity as a lack and simulacrum, have acted as a symbolic reinforcement of a exclusionary humanism and a patriarchal economy. On the other hand, we observe that Turing's theory of machines, read from the critical perspective that we construct with Plant, constitutes not only a logical and technological proposal, but also a fertile posthuman proposal for the cyberfeminist imaginary. Focusing on the concept of the universal machine and reviewing Turing's call for this concept of machine to be linked to his imitation game –presented as a game of deception, replacement and simulation–, we resignify Plant's insistence on linking femininity with new technologies: in a world with technologies whose power lies in their ability to simulate, the original/simulation hierarchy loses its oppressive force and simulation, instead, is presented as a dangerous game for all those who claimed originality.
 
Palabras clave: CIBERFEMINISMO , MÁQUINAS , MUJERES , SIMULACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226388
URL: https://www.estudiosposthumanos.com.ar/_files/ugd/9f0739_08ad2e91536b456fb132c43
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
D'andrea, Aldana Carolina; La simulación es un juego peligroso: Mujeres, máquinas y simulacros en el ciberfeminismo de Sadie Plant; Estudios Posthumanos; Estudios Posthumanos; 2; 4-2023; 95-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES