Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Principales problemas sanitarios en bovinos identificados por los Médicos Veterinarios que se desempeñan en rodeos lecheros

Título: Main health problems in cattle, as identified by veterinarians working at dairy farms
Molineri, Ana InésIcon ; Welschen, Nicolas Mario; Suarez Archilla, Guillermo Alejandro; Camussone, Cecilia MaríaIcon ; Smulovitz, Alejandro; Cicotello, Joaquín; Miotti, CamilaIcon ; Zbrun, María VirginiaIcon ; Signorini Porchietto, Marcelo LisandroIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Fave. Sección Ciencias Veterinarias
ISSN: 1666-938X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

 
Los problemas sanitarios que afectan a las diferentes categorías animales en explotaciones lecheras son múltiples. Los recursos económicos y humanos disponibles para conducir las investigaciones tendientes a la prevención y control de estas enfermedades son limitados y resulta necesario priorizarlas en función de su impacto sanitario y productivo. El objetivo de este trabajo fue generar una priorización de los problemas que afectan a los rodeos lecheros e identificar las demandas de diagnóstico y capacitación. Se desarrolló un estudio observacional transversal basado en una encuesta con cuestionario estructurado en Médicos Veterinarios que trabajaban en rodeos lecheros con énfasis en la cuenca lechera central santafesina. Se aplicaron 105 encuestas, la antigüedad promedio en la actividad profesional fue de 15,9 años y, en su mayoría, dedicaban la mayor parte del tiempo laboral a lechería. Las enfermedades priorizadas en terneros fueron las diarreas y las neumonías. En vaquillonas se priorizó la neumonía, mientras que, en vacas, las mastitis, los problemas podales, los abortos, las endometritis/metritis y la mortalidad embrionaria fueron las enfermedades priorizadas. Aproximadamente la mitad de los profesionales pocas veces realizan necropsias y menos de un tercio remitían frecuentemente muestras para apoyatura diagnóstica. Si bien se identificaron los síndromes más comunes percibidos por los Médicos Veterinarios a campo, el hecho de que no se realicen comúnmente necropsias y que no se remitan muestras al laboratorio, impacta directamente en el conocimiento sobre los agentes etiológicos que afectan los rodeos. Resulta de suma importancia diseñar estrategias que le permitan a los colegas arribar al diagnóstico etiológico para luego poder diseñar medias de manejo del riego con base en ciencia.
 
The diseases that affect the different animal categories in dairy farms are multiple. The economic and human resources available to conduct research with the aim to control these diseases are limited and it is necessary to prioritize them based on their health and productive impact. The objective of this work was to prioritize the hazards that affect dairy herds and identify the demands of diagnosis and training, based on the perception of Veterinaries who carry out their professional activities in dairy farms was developed. A cross-sectional observational study based on a survey with a structured questionnaire in Veterinaries who carry out their professional activity in dairy herds nationwide, but with emphasis on the central region of Santa Fe province. One-hundred and five surveys were applied. Interviewed veterinarians had 15.9 years, in the professional activity and most of them spent most of their working time in dairy production. The diseases prioritized as the highest risk in calves were diarrhea and pneumonia. In heifers pneumonia was prioritized, while in cows mastitis, foot problems, abortions, endometritis/metritis and embryonic mortality were prioritized. Approximately half of the professionals sometimes/rarely perform autopsies and less than a third frequently send samples for diagnostic support. This study made it possible to identify the diseases that, in the opinion of Veterinarians, have the greatest impact on milk production. The need to bring research activities, support for the diagnosis of relevant diseases and training activities closer to the needs of professionals in the field is highlighted.
 
Palabras clave: EPIDEMIOLOGÍA , PRODUCCIÓN LECHERA , PRIORIZACIÓN DE ENFERMEDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 606.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225771
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/art
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0017
Colecciones
Articulos (IDICAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA CADENA LACTEA
Citación
Molineri, Ana Inés; Welschen, Nicolas Mario; Suarez Archilla, Guillermo Alejandro; Camussone, Cecilia María; Smulovitz, Alejandro; et al.; Principales problemas sanitarios en bovinos identificados por los Médicos Veterinarios que se desempeñan en rodeos lecheros; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 22; 6-2023; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES