Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Catálisis enzimática en medios confinados para la elucidación del mecanismo de acción de un patógeno

Gomez Rodriguez, Esteban Ignacio; Beassoni, P.; Correa, Nestor MarianoIcon ; Moyano, FernandoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento: 14/04/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán; Asociación Argentina de Investigación en Fisicoquímica;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-987-754-185-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Coloidal

Resumen

Las micelas inversas son un tipo de sistema supramolecular autoensamblado que se obtiene disolviendo moléculas anfifílicas en un solvente orgánico no polar. Su estructura es tal que los grupos cabezas polares del surfactante constituyen el corazón polar del agregado mientras que las colas hidrocarbonadas se extienden hacia la solución orgánica no polar. El agua se ubica en el centro polar del agregado donde se forma una gota o "laguna acuosa" de forma esférica rodeada por el surfactante. Una de las moléculas más utilizadas para formar estos agregados es el aniónico dioctil sulfosuccinato de sodio (AOT). Dentro de esta laguna acuosa es posible, entre otras cosas, disolver enzimas y llevar a cabo reacciones enzimáticas. La enzima (ChoE) es una Colinesterasa proveniente de Pseudomonas aeruginosa, que se encuentra en el espacio periplasmico de la bacteria. Este organismo, es un patógeno oportunista y constituye la principal causa de infecciones hospitalarias. ChoE, ha sido relacionada con la colonización del epitelio corneal por parte de la bacteria permitiéndole establecer una infección y causar queratitis. Esta enzima resulta de interés estudiarla en medios confinados ya que no tiene homología con la colinesterasa humana, lo cual la convierte en un posible blanco de acción farmacológico para combatir a este importante patógeno sin afectar al humano.
Palabras clave: Dioctil sulfosuccinato de sodio, AOT , Colinesterasa de Pseudomonas aeruginosa, Cho-E , Acetiltiocolina, ATC , DTNB
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225641
URL: https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?seq
Colecciones
Eventos (IDAS)
Eventos de INSTITUTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y DE LA SALUD
Citación
Catálisis enzimática en medios confinados para la elucidación del mecanismo de acción de un patógeno; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 343-343
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES