Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Enfoques transversales desde un punto de vista microbiológico

Conti, Juan Pablo; Ruiz, María JuliaIcon ; Juliarena, Marcela AliciaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 05/12/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-603-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Los docente del curso Microbiología General de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, nos hemos comprometido a incorporar en la cursada diferentes actividades curriculares con el objetivo de trabajar enfoques transversales. La primera actividad teórica/práctica que realizamos, se basa en identificar riesgos físicos, químicos y biológicos a los que nos exponemos al realizar técnicas microbiológicas; abordar el conjunto de conductas y prácticas preventivas que contribuyen a reducir los riesgos; localizar y aprender a utilizar elementos de bioseguridad; mirada que reflexionamos y sostenemos durante toda la cursada.El segundo desafío es estudiar, pensar y reflexionar, sobre una microbiología para el desarrollo sostenible, lo que significa pensar el desarrollo de la microbiología guiada por el propósito de contribuir a la construcción de una visión de sociedad en la que converjan prosperidad económica, bienestar social y protección de los ecosistemas, desde un punto de vista interdisciplinar. Nuestra salud depende en parte de los microorganismos con los que estamos en contacto. La formación de un futuro licenciado no sólo debe enfocarse en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos sino también en la aplicación de los microorganismos en soluciones innovadoras a problemas de la vida diaria como el desarrollo de productos (probióticos, prebióticos, simbióticos, posbióticos) que benefician la microbiota intestinal; ó alimentos que dependen de las transformaciones microbianas; ó microorganismos modificados genéticamente y sus aplicaciones biotecnológicas que nos permiten producir sustancias que de otro modo seriamos incapaces de producir, como vitaminas, aminoácidos y enzimas para procesos industriales ó aditivos alimentarios, entre otros. Nuestro tercer desafío fue comprometernos con sectores vulnerables de la sociedad a través de proyectos de extensión. En los mismos participan no sólo actores sociales de distintos sectores sino estudiantes de grado y posgrado interesados. La participación de los estudiantes se enmarca en prácticas socioeducativas. Actualmente participamos en el programa de extensión Un objetivo común: Una Salud en Convivencia. El objetivo de estas actividades de extensión es que los estudiantes en su formación profesional tomen contacto con las problemáticas sociales del territorio, adquieran empatía con grupos vulnerables de nuestra sociedad, visualicen cómo materializar su formación universitaria en la mejora de la sociedad, y sean partícipes activos de la responsabilidad social como futuros profesionales.En base al análisis de las actividades mencionadas concluimos que los estudiantes mostraron no sólo una participación activa y comprometida en todas las propuestas realizadas sino que observamos el interés de los estudiantes en realizar una búsqueda reflexiva y crítica de nuevas posibilidades en su formación.Nuestro próximo desafío es lograr una mayor interacción con otros equipos docentes con el fin de coordinar y reflexionar sobre las actividades curriculares propuestas desde nuestro espacio en pos de lograr una educación integral de los estudiantes de la carrera.
Palabras clave: MICROBIOLOGIA , ENFOQUES TRANSVERSALES , DESARROLLO SOSTENIBLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 588.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225500
URL: http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%C3%B1anza%
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Enfoques transversales desde un punto de vista microbiológico; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 91-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES