Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chiapparrone, María Laura

dc.contributor.author
Cagnoli, Claudia Ines

dc.contributor.author
Canton, Juliana

dc.contributor.author
Rebora, Luisina Belen

dc.contributor.author
Condorí, Walter Ezequiel

dc.contributor.author
Perez, Sandra

dc.contributor.author
Morán, Pedro Edgardo

dc.contributor.author
Riccio, Maria Belen

dc.contributor.author
Martínez, Guadalupe

dc.contributor.author
Schofs, Laureano

dc.contributor.author
Doumecq, María Laura

dc.contributor.author
Cacciato, Claudio Santiago

dc.contributor.author
Estein, Silvia Marcela

dc.contributor.author
Soto, Javier

dc.contributor.author
Moran, María Celeste

dc.contributor.author
Hernandez, Luciana Belén

dc.date.available
2024-02-01T15:46:59Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Diagnóstico de enfermedades infecciosas con síndrome reproductivo: un enfoque práctico integrado; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 89-89
dc.identifier.isbn
978-950-658-603-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225484
dc.description.abstract
Las enfermedades infecciosas reproductivas son una de las principales causas de pérdidas productivas y económicas en bovinos, como así también en otras especies animales. El diagnóstico de las enfermedades reproductivas implica un gran desafío para el profesional veterinario porque en el mismo intervienen diversas variables, a saber: el momento de la gestación en el cual se produce la pérdida, el agente etiológico actuante, el momento del ciclo productivo en el cual se detecta la pérdida, la obtención de muestras clínicas, la implicancia y la interpretación del diagnóstico realizado sobre cada una de ellas, entre otros. Muchas de estas enfermedades son zoonóticas y presentan un riesgo para el profesional veterinario y para la Salud Pública. Por estos motivos, el diagnóstico, el control y la prevención de las mismas son relevantes en la formación de los Médicos Veterinarios aunque muchos estudiantes manifiestan dificultades al momento de su comprensión y abordaje de forma integrada. En la búsqueda de estrategias para solucionar esta problemática, se planteó una actividad práctica para abordar el diagnóstico de las enfermedades reproductivas de manera integral y transversal “desde el campo al laboratorio”. La misma fue desarrollada durante el segundo cuatrimestre del tercer año de la carrera de Medicina Veterinaria, dentro del marco del curso de Enfermedades Infecciosas y participaron los cursos de Enfermedades Infecciosas, Patología II, Virología y Microbiología. La actividad práctica se dividió en tres partes denominadas “estaciones”: en la primera estación los estudiantes realizaron la necropsia y la toma de muestras de fetos bovinos; en la segunda, la toma de muestras de sangre y mucus cérvico-vaginal de la hembra bovina; en la tercera se llevó a cabo el procesamiento de las muestras clínicas en el laboratorio. En las dos primeras estaciones, los estudiantes realizaron la toma y remisión de muestras clínicas a los laboratorios de diagnóstico para su procesamiento. Durante las estaciones se discutieron aspectos relacionados con la complejidad del diagnóstico de las enfermedades reproductivas que, debido a las múltiples variables involucradas, requiere de un análisis crítico relacionando los resultados de laboratorio con las lesiones observadas a la necropsia y a la histopatología, como así también los antecedentes de los establecimientos, entre otros. Asimismo, el desarrollo de la actividad práctica requirió de una construcción conjunta basada en la planificación, la coordinación y la puesta en común por parte de los docentes de los cursos participantes. Si bien en esta oportunidad fue el síndrome reproductivo el elegido para llevar a cabo esta actividad, entendemos que es la mejor estrategia de abordar los procedimientos diagnósticos de la totalidad de los síndromes clínicos aportando una “mirada” crítica e integral de los mismos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
dc.subject
SÍNDROME REPRODUCTIVO
dc.subject
INTEGRACIÓN
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Diagnóstico de enfermedades infecciosas con síndrome reproductivo: un enfoque práctico integrado
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-12-28T14:51:01Z
dc.journal.pagination
89-89
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Tandil
dc.description.fil
Fil: Chiapparrone, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cagnoli, Claudia Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rebora, Luisina Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Condorí, Walter Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Riccio, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martínez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Doumecq, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soto, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moran, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hernandez, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%C3%B1anza%202022%20Rev.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
dc.date.evento
2022-12-05
dc.description.ciudadEvento
Tandil
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
dc.date.eventoHasta
2022-12-07
dc.type
Jornada
Archivos asociados