Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diagnóstico de enfermedades infecciosas con síndrome reproductivo: un enfoque práctico integrado

Chiapparrone, María LauraIcon ; Cagnoli, Claudia Ines; Canton, Juliana; Rebora, Luisina Belen; Condorí, Walter Ezequiel; Perez, SandraIcon ; Morán, Pedro Edgardo; Riccio, Maria BelenIcon ; Martínez, GuadalupeIcon ; Schofs, LaureanoIcon ; Doumecq, María LauraIcon ; Cacciato, Claudio Santiago; Estein, Silvia MarcelaIcon ; Soto, Javier; Moran, María CelesteIcon ; Hernandez, Luciana BelénIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 05/12/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-603-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Las enfermedades infecciosas reproductivas son una de las principales causas de pérdidas productivas y económicas en bovinos, como así también en otras especies animales. El diagnóstico de las enfermedades reproductivas implica un gran desafío para el profesional veterinario porque en el mismo intervienen diversas variables, a saber: el momento de la gestación en el cual se produce la pérdida, el agente etiológico actuante, el momento del ciclo productivo en el cual se detecta la pérdida, la obtención de muestras clínicas, la implicancia y la interpretación del diagnóstico realizado sobre cada una de ellas, entre otros. Muchas de estas enfermedades son zoonóticas y presentan un riesgo para el profesional veterinario y para la Salud Pública. Por estos motivos, el diagnóstico, el control y la prevención de las mismas son relevantes en la formación de los Médicos Veterinarios aunque muchos estudiantes manifiestan dificultades al momento de su comprensión y abordaje de forma integrada. En la búsqueda de estrategias para solucionar esta problemática, se planteó una actividad práctica para abordar el diagnóstico de las enfermedades reproductivas de manera integral y transversal “desde el campo al laboratorio”. La misma fue desarrollada durante el segundo cuatrimestre del tercer año de la carrera de Medicina Veterinaria, dentro del marco del curso de Enfermedades Infecciosas y participaron los cursos de Enfermedades Infecciosas, Patología II, Virología y Microbiología. La actividad práctica se dividió en tres partes denominadas “estaciones”: en la primera estación los estudiantes realizaron la necropsia y la toma de muestras de fetos bovinos; en la segunda, la toma de muestras de sangre y mucus cérvico-vaginal de la hembra bovina; en la tercera se llevó a cabo el procesamiento de las muestras clínicas en el laboratorio. En las dos primeras estaciones, los estudiantes realizaron la toma y remisión de muestras clínicas a los laboratorios de diagnóstico para su procesamiento. Durante las estaciones se discutieron aspectos relacionados con la complejidad del diagnóstico de las enfermedades reproductivas que, debido a las múltiples variables involucradas, requiere de un análisis crítico relacionando los resultados de laboratorio con las lesiones observadas a la necropsia y a la histopatología, como así también los antecedentes de los establecimientos, entre otros. Asimismo, el desarrollo de la actividad práctica requirió de una construcción conjunta basada en la planificación, la coordinación y la puesta en común por parte de los docentes de los cursos participantes. Si bien en esta oportunidad fue el síndrome reproductivo el elegido para llevar a cabo esta actividad, entendemos que es la mejor estrategia de abordar los procedimientos diagnósticos de la totalidad de los síndromes clínicos aportando una “mirada” crítica e integral de los mismos.
Palabras clave: ENFERMEDADES INFECCIOSAS , SÍNDROME REPRODUCTIVO , INTEGRACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/225484
URL: http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2022/Procceding%20Jornadas%20Ense%C3%B1anza%
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Diagnóstico de enfermedades infecciosas con síndrome reproductivo: un enfoque práctico integrado; 5tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2022; 89-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES