Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Guerra Pérez, Mariana Noel

dc.date.available
2024-01-29T12:02:06Z
dc.date.issued
2023-12
dc.identifier.citation
Guerra Pérez, Mariana Noel; Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur; Universidad Nacional del Comahue; Otros Logos; 14; 12-2023; 36-57
dc.identifier.issn
1853-4457
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/225039
dc.description.abstract
Este artículo tiene como objetivo explorar desde un ejercicio femealógico las categorías de interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad, desde diferentes pensadoras y activistas de los feminismos del sur. La metodología propuesta es el análisis del discurso atendiendo puntualmente a la dimensión pragmática, como así también a la femealogía, recuperada de Lorena Cabnal. La femealogía busca nombrar y reconocer la sabiduría y la resistencia de las ancestras a través de una lógica relacional que no establece continentes entre las luchas, conocimientos y sentires por más alejados que estén geográficamente de Abya Yala. Si bien, la categoría de interseccionalidad es enunciada por primera vez por Crenshaw en 1989, la femealogía permite iniciar un recorrido y una conversación con las propuestas de Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, el Combahee River Collective; para luego evocar a Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel y Jules Falquet. A través de este recorrido es posible advertir que la interseccionalidad y la co-constitución se constituyen en claves epistémicas y también metodológicas que interpelan no sólo al sujeto del feminismo blanco, sino también al sujeto occidental proponiendo de esta manera otros nudos críticos al pensamiento filosófico.
dc.description.abstract
This article aims to explore, through a femelogical exercise, the categories of intersectionality and co-constitution of race, class, gender, sex, and sexuality from various thinkers and activists within southern feminisms. The proposed methodology is discourse analysis, focusing specifically on the pragmatic dimension, as well as femelogy, drawn from Lorena Cabnal. Femelogy seeks to name and acknowledge the wisdom and resistance of ancestors through a relational logic that does not establish boundaries between struggles, knowledge, and feelings, no matter how geographically distant they may be from Abya Yala. While the category of intersectionality was first articulated by Crenshaw in 1989, femelogy allows for a journey and conversation with the ideas of Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, the Combahee River Collective; and then, to invoke Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel, and Jules Falquet. Through this journey, it becomes possible to discern that intersectionality and co-constitution become epistemic and methodological keys that challenge not only the subject of white feminism but also the Western subject, thereby proposing other critical nodes to philosophical thought.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Comahue
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
INTERSECCIONALIDAD
dc.subject
CO-CONSTITUCIÓN
dc.subject
FEMEALOGIA
dc.subject
EPISTEMOLOGÍA
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-01-26T11:02:47Z
dc.journal.number
14
dc.journal.pagination
36-57
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Neuquén
dc.description.fil
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
dc.journal.title
Otros Logos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0014/04_Guerra.pdf
Archivos asociados