Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Junquera, María José

dc.contributor.author
Bustos Cara, Roberto Nicolas

dc.contributor.other
Casado, Ana

dc.contributor.other
Zapperi, Paula Andrea

dc.date.available
2024-01-25T17:34:27Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Cuando las creencias construyen territorios: prácticas religiosas y configuración de lugares sagrados asociados a la congregación de los salesianos de Don Bosco en Norpatagonia; VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 1-10
dc.identifier.issn
2346-982X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224907
dc.description.abstract
La religión es un componente de la cultura y de la identidad de una comunidad y, como tal, impacta en la organización del espacio. Se hace visible a través de diversas manifestaciones de fe expresadas de forma material y simbólica como prácticas, rituales, cultos, objetos y marcas en el paisaje; expresiones que dan cuenta de la relación que se establece entre los miembros de una comunidad, su sistema de creencias y el espacio geográfico. En la región de Norpatagonia existen lugares significativos para la comunidad salesiana de Don Bosco, asociados a figuras de devoción –como Laura Vicuña, Ceferino Namuncurá, Don Zatti, María Auxiliadora, entre otros– que se han territorializado a partir de las prácticas religiosas de los sujetos. Desde una dimensión espacial, esto se manifiesta tanto en la construcción de fijos en el paisaje como en el despliegue de flujos e itinerarios sagrados que están atravesados por un conjunto de sentidos, significados y representaciones en torno a lo religioso. La difusión de estas figuras fuertemente arraigadas al carisma de la congregación a través de la construcción de un relato en torno a sus trayectorias de vida, configuró una red de lugares sagrados que estructuran la dinámica devocional de la región norpatagónica, considerada parte de “la tierra de los sueños de Don Bosco”. La dimensión simbólica de estas devociones tiene gran significación territorial, ya que genera identidades que vinculan a los individuos con los lugares y los paisajes y los reafirma frente a los otros, marcando fronteras simbólicas que delimitan un “adentro” y un “afuera”. En este marco, la investigación se propone conocer la dinámica actual que adquieren determinados lugares sagrados asociados a la congregación salesiana en la región de Norpatagonia, desde la mirada de las prácticas devocionales de los sujetos y de las estrategias desplegadas por las instituciones religiosas. Situando el análisis desde el abordaje cultural en Geografía, nos proponemos interpretar la configuración de estos lugares desde las prácticas, las representaciones, las experiencias y los sentidos a través de los cuales individuos y grupos sacralizan sus territorios. La investigación se apoya en una metodología de carácter cualitativo. Las técnicas de recopilación de datos incluyen la observación participante, la entrevista no estructurada, la entrevista biográfica, las historias de vida, entre otras. A su vez, se realizó un rastreo de fuentes documentales y bibliográficas, entre las que se contemplan fotografías, crónicas salesianas, registros institucionales, diarios de viaje y libros editados por la comunidad de Don Bosco. Los resultados muestran que la organización espacial y la dinámica resultante del proceso de construcción territorial se ha reconfigurado en las últimas décadas, en simultáneo con los cambios sociales y culturales contemporáneos asociados a nuevas formas de sacralización y secularización de espacios. Estos procesos se encuentran atravesados por la irrupción de nuevos movimientos religiosos y de nuevas formas de religiosidad por parte de los sujetos. Frente a esto, las instituciones religiosas cambian la manera en que configuran sus lugares sagrados o simbólicos, para adaptarlos a los nuevos momentos coyunturales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PRÁCTICAS RELIGIOSAS
dc.subject
LUGAR SAGRADO
dc.subject
CONGREGACIÓN SALESIANA
dc.subject
NORPATAGONIA
dc.subject.classification
Geografía Cultural y Económica

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Cuando las creencias construyen territorios: prácticas religiosas y configuración de lugares sagrados asociados a la congregación de los salesianos de Don Bosco en Norpatagonia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-04-25T10:20:35Z
dc.journal.pagination
1-10
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Bahía Blanca
dc.description.fil
Fil: Junquera, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bustos Cara, Roberto Nicolas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/uploads/contenidos/Actas_VIIJornadas_Posgrado_2021.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
dc.date.evento
2021-09-08
dc.description.ciudadEvento
Bahía Blanca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.revista
Libro de Resúmenes: VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
dc.date.eventoHasta
2021-09-10
dc.type
Jornada
Archivos asociados