Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cuando las creencias construyen territorios: prácticas religiosas y configuración de lugares sagrados asociados a la congregación de los salesianos de Don Bosco en Norpatagonia

Junquera, María JoséIcon ; Bustos Cara, Roberto Nicolas
Colaboradores: Casado, AnaIcon ; Zapperi, Paula AndreaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Fecha del evento: 08/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo;
Título de la revista: Libro de Resúmenes: VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
ISSN: 2346-982X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

La religión es un componente de la cultura y de la identidad de una comunidad y, como tal, impacta en la organización del espacio. Se hace visible a través de diversas manifestaciones de fe expresadas de forma material y simbólica como prácticas, rituales, cultos, objetos y marcas en el paisaje; expresiones que dan cuenta de la relación que se establece entre los miembros de una comunidad, su sistema de creencias y el espacio geográfico. En la región de Norpatagonia existen lugares significativos para la comunidad salesiana de Don Bosco, asociados a figuras de devoción –como Laura Vicuña, Ceferino Namuncurá, Don Zatti, María Auxiliadora, entre otros– que se han territorializado a partir de las prácticas religiosas de los sujetos. Desde una dimensión espacial, esto se manifiesta tanto en la construcción de fijos en el paisaje como en el despliegue de flujos e itinerarios sagrados que están atravesados por un conjunto de sentidos, significados y representaciones en torno a lo religioso. La difusión de estas figuras fuertemente arraigadas al carisma de la congregación a través de la construcción de un relato en torno a sus trayectorias de vida, configuró una red de lugares sagrados que estructuran la dinámica devocional de la región norpatagónica, considerada parte de “la tierra de los sueños de Don Bosco”. La dimensión simbólica de estas devociones tiene gran significación territorial, ya que genera identidades que vinculan a los individuos con los lugares y los paisajes y los reafirma frente a los otros, marcando fronteras simbólicas que delimitan un “adentro” y un “afuera”. En este marco, la investigación se propone conocer la dinámica actual que adquieren determinados lugares sagrados asociados a la congregación salesiana en la región de Norpatagonia, desde la mirada de las prácticas devocionales de los sujetos y de las estrategias desplegadas por las instituciones religiosas. Situando el análisis desde el abordaje cultural en Geografía, nos proponemos interpretar la configuración de estos lugares desde las prácticas, las representaciones, las experiencias y los sentidos a través de los cuales individuos y grupos sacralizan sus territorios. La investigación se apoya en una metodología de carácter cualitativo. Las técnicas de recopilación de datos incluyen la observación participante, la entrevista no estructurada, la entrevista biográfica, las historias de vida, entre otras. A su vez, se realizó un rastreo de fuentes documentales y bibliográficas, entre las que se contemplan fotografías, crónicas salesianas, registros institucionales, diarios de viaje y libros editados por la comunidad de Don Bosco. Los resultados muestran que la organización espacial y la dinámica resultante del proceso de construcción territorial se ha reconfigurado en las últimas décadas, en simultáneo con los cambios sociales y culturales contemporáneos asociados a nuevas formas de sacralización y secularización de espacios. Estos procesos se encuentran atravesados por la irrupción de nuevos movimientos religiosos y de nuevas formas de religiosidad por parte de los sujetos. Frente a esto, las instituciones religiosas cambian la manera en que configuran sus lugares sagrados o simbólicos, para adaptarlos a los nuevos momentos coyunturales.
Palabras clave: PRÁCTICAS RELIGIOSAS , LUGAR SAGRADO , CONGREGACIÓN SALESIANA , NORPATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 774.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224907
URL: http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74
URL: http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/uploads/contenidos/Actas_VIIJornadas_Pos
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Cuando las creencias construyen territorios: prácticas religiosas y configuración de lugares sagrados asociados a la congregación de los salesianos de Don Bosco en Norpatagonia; VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES