Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historia y producciones audiovisuales: apuntes sobre las potencialidades de una relación: El caso de The Twilight Zone (1959-1964) como fuente y recurso para pensar la Guerra Fría

Título: History and audiovisual productions: notes on the potential of a relationship: The case of The Twilight Zone (1959-1964) as a source and resource for thinking about the Cold War
Kresic, AgustinaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Revista: Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales
ISSN: 2314-1174
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo se propone indagar las posibilidades que presenta la articulación de las producciones audiovisuales (cine, series, documentales) con la historia en dos frentes: como fuente y como recurso para el aula. A partir del análisis de la serie estadounidense The Twilight Zone (Serling, 1959-1964) reflexionaremos sobre su potencialidad para pensar el proceso de la Guerra Fría (1947-1989) desde una perspectiva socio-cultural atendiendo fundamentalmente a las representaciones. Al considerar la serie como fuente para el análisis histórico, The Twilight Zone deja entrever el contexto de producción en los temas y problemas que aborda, en los recursos narrativos a los que apela y en el género en el que se inserta, además de permitir descubrir voces críticas vertidas en el contexto de exacerbación de los conflictos entre los Estados Unidos y su contraparte soviética. Al pensar en The Twilight Zone como recurso para la enseñanza de la historia, la serie se presenta como un insumo potable para llevar al aula para reflexionar en torno a actores, conflictos y representaciones de la Guerra Fría. Las observaciones vertidas aquí son esbozadas para examinar The Twilight Zone en su doble cariz desde una perspectiva social, política y/o ideológica, conformando un acercamiento socio-cultural al periodo en que se produjo, en el que las circunstancias históricas marcadas por la Guerra Fría no pueden ser desconocidas. La reflexión crítica, propia y de los estudiantes, será fundamental para aprovechar en toda su potencialidad las producciones audiovisuales como fuentes y como recursos para la enseñanza de la historia.
 
This article inquires the possibilities of the articulation of audiovisual productions (cinema, series, documentaries) with history on two fronts: as a source and as a resource for the classroom. From the analysis of the american series The Twilight Zone (Serling, 1959-1964) we will reflect on its potential to think about the process of the Cold War (1947-1989) from a socio-cultural perspective, fundamentally attending to representations. Based on considering the series as a source for historical analysis, The Twilight Zone allows a glimpse of the production context through the themes and problems it addresses, the narrative resources it appeals to and the genre in which it is inserted, in addition to allow the discovery of critical voices expressed in the context of the exacerbation of conflicts between the United States and its Soviet counterpart. Thinking of The Twilight Zone as a resource for teaching history, the series is presented as an input to take to the classroom to reflect on actors, conflicts and representations of the Cold War. The observations made here are outlined to think about The Twilight Zone in its double aspect from a social, political and/or ideological perspective, forming a socio-cultural approach to the period in which it was produced, in which the historical circumstances marked by the Cold War cannot be unknown. The critical reflection, one's own and that of students, will be essential to take full advantage of audiovisual productions as sources and resources for teaching history.
 
Palabras clave: PRODUCCIONES AUDIOVISUALES , FUENTES PARA LA HISTORIA , ENSEÑANZA DE LA HISTORIA , GUERRA FRÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 948.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224792
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6650
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Kresic, Agustina; Historia y producciones audiovisuales: apuntes sobre las potencialidades de una relación: El caso de The Twilight Zone (1959-1964) como fuente y recurso para pensar la Guerra Fría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 19; 12-2023; 183-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES