Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Porrini, Leonardo Pablo  
dc.contributor.author
Revainera, Pablo Damian  
dc.contributor.author
Fernandez de Landa, Gregorio  
dc.contributor.author
Maggi, Matías Daniel  
dc.contributor.author
Giménez Martínez, Pablo Darian  
dc.contributor.author
Medici, Sandra Karina  
dc.contributor.author
Ruffinengo, Sergio Roberto  
dc.contributor.author
Fuselli, Sandra Rosa  
dc.contributor.author
Quintana, Silvina  
dc.date.available
2024-01-24T09:16:06Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Análisis de fusión de ADNmt para la caracterización de poblaciones africanizadas de Apis mellifera a partir de muestras de miel; XV Congreso Latinoamericano de Apicultura; Perú; 2022; 1-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/224669  
dc.description.abstract
La variación en el ADN mitocondrial (mitotipo) de Apis mellifera se ha detectado mediante diversos métodos moleculares (RFLPs, PCR-RFLPs y secuenciación) y ha sido utilizada previamente para caracterizar poblaciones africanizadas. El análisis de fusión de alta resolución (HRM) es una técnica novedosa que permite identificar rápidamente polimorfismos de secuencia en amplicones cortos generados por PCR en tiempo real (qPCR). El objetivo de este trabajo fue evaluar la caracterización de poblaciones con mitotipo africano aplicando HRM a partir del ADN presente en muestras de miel. Para esto, se obtuvieron mieles de 111 apiarios ubicados en 13 provincias de Argentina entre 2012 y 2018 y se extrajo ADN del sedimento obtenido por centrifugación de 10 g de miel mediante kit Purelink. Una vez cuantificadas con DeNovix, las muestras fueron sometidas a qPCRs en un volumen final de 20 µl utilizando EvaGreen como intercalante fluorescente y primers (Apis-F/AFR207R) que amplifican un producto de 207pb, que permite diferenciar poblaciones europeas y africanas por HRM. Se usaron controles positivos para abejas europeas (EHB) y africanizadas (AHB) para corroborar los tamaños de los productos de PCR y las curvas de fusión. Además, algunos productos de amplificación fueron purificados y secuenciados para confirmar los haplotipos mitocondriales. Del total de apiarios analizados únicamente 26 ubicados por encima de los 35°S en las provincias de Misiones, La Rioja, Catamarca, Formosa, Corrientes, Córdoba y Santa Fé mostraron mitotipo africanizado. Los apiarios restantes ubicados por debajo este límite, principalmente en las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, Neuquén y Entre Ríos, revelaron mitotipo no africanizado. Los resultados obtenidos coinciden con caracterizaciones previas de poblaciones de Apis mellifera en la región. A su vez, la metodología resultó muy sensible y eficiente, ya que puede llevarse a cabo con muy poco ADN y requiere una única reacción de amplificación, reduciendo costos y esfuerzo de muestreo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Apis mellifera  
dc.subject
africanización  
dc.subject
análisis de mieles  
dc.subject
ADN mitocondrial  
dc.subject
qPCR  
dc.subject
análisis de fusión  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis de fusión de ADNmt para la caracterización de poblaciones africanizadas de Apis mellifera a partir de muestras de miel  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-01-23T14:57:05Z  
dc.journal.pagination
1-4  
dc.journal.pais
Perú  
dc.journal.ciudad
Cusco  
dc.description.fil
Fil: Porrini, Leonardo Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Revainera, Pablo Damian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernandez de Landa, Gregorio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giménez Martínez, Pablo Darian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Medici, Sandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ruffinengo, Sergio Roberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filapi.org/congreso2022/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XV Congreso Latinoamericano de Apicultura  
dc.date.evento
2022-11-16  
dc.description.paisEvento
Perú  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura  
dc.date.eventoHasta
2022-11-19  
dc.type
Congreso