Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de fusión de ADNmt para la caracterización de poblaciones africanizadas de Apis mellifera a partir de muestras de miel

Porrini, Leonardo PabloIcon ; Revainera, Pablo DamianIcon ; Fernandez de Landa, GregorioIcon ; Maggi, Matías DanielIcon ; Giménez Martínez, Pablo DarianIcon ; Medici, Sandra KarinaIcon ; Ruffinengo, Sergio Roberto; Fuselli, Sandra Rosa; Quintana, SilvinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura
Fecha del evento: 16/11/2022
Institución Organizadora: Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura
Editorial: Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La variación en el ADN mitocondrial (mitotipo) de Apis mellifera se ha detectado mediante diversos métodos moleculares (RFLPs, PCR-RFLPs y secuenciación) y ha sido utilizada previamente para caracterizar poblaciones africanizadas. El análisis de fusión de alta resolución (HRM) es una técnica novedosa que permite identificar rápidamente polimorfismos de secuencia en amplicones cortos generados por PCR en tiempo real (qPCR). El objetivo de este trabajo fue evaluar la caracterización de poblaciones con mitotipo africano aplicando HRM a partir del ADN presente en muestras de miel. Para esto, se obtuvieron mieles de 111 apiarios ubicados en 13 provincias de Argentina entre 2012 y 2018 y se extrajo ADN del sedimento obtenido por centrifugación de 10 g de miel mediante kit Purelink. Una vez cuantificadas con DeNovix, las muestras fueron sometidas a qPCRs en un volumen final de 20 µl utilizando EvaGreen como intercalante fluorescente y primers (Apis-F/AFR207R) que amplifican un producto de 207pb, que permite diferenciar poblaciones europeas y africanas por HRM. Se usaron controles positivos para abejas europeas (EHB) y africanizadas (AHB) para corroborar los tamaños de los productos de PCR y las curvas de fusión. Además, algunos productos de amplificación fueron purificados y secuenciados para confirmar los haplotipos mitocondriales. Del total de apiarios analizados únicamente 26 ubicados por encima de los 35°S en las provincias de Misiones, La Rioja, Catamarca, Formosa, Corrientes, Córdoba y Santa Fé mostraron mitotipo africanizado. Los apiarios restantes ubicados por debajo este límite, principalmente en las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, Neuquén y Entre Ríos, revelaron mitotipo no africanizado. Los resultados obtenidos coinciden con caracterizaciones previas de poblaciones de Apis mellifera en la región. A su vez, la metodología resultó muy sensible y eficiente, ya que puede llevarse a cabo con muy poco ADN y requiere una única reacción de amplificación, reduciendo costos y esfuerzo de muestreo.
Palabras clave: Apis mellifera , africanización , análisis de mieles , ADN mitocondrial , qPCR , análisis de fusión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.276Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224669
URL: https://filapi.org/congreso2022/
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Análisis de fusión de ADNmt para la caracterización de poblaciones africanizadas de Apis mellifera a partir de muestras de miel; XV Congreso Latinoamericano de Apicultura; Perú; 2022; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES