Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Niños y niñas en la cueva: Incluyendo el patrimonio biocultural en la escuela

Título: Children in the cave: Including the biocultural heritage in the school
Vila, Bibiana LeonorIcon ; Areco, Ana Maria; Arzamendia, YaninaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Asociación Etnobiológica Mexicana
Revista: Etnobiología
ISSN: 1665-2703
e-ISSN: 2448-8151
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo describe un proyecto de patrimonio biocultural, llevado a cabo desde una aproximación educativa en el altiplano de Argentina. En la localidad de Barrancas a 3600 metros de altura, las niñas, los niños, las maestras y maestros y la directora de la escuela Abdon Castro Tolay, salimos a interactuar con un espacio ancestral con valiosas pinturas rupestres: la “Cueva del caravanero”. Las infancias interpretaron posibles mensajes dejados por sus ancestros en el arte de la cueva, experimentaron las técnicas de la pintura rupestres en rocas en el aula y decidieron y consensuaron estrategias de conservación del patrimonio, con un cartel de su autoría. Esta metodología “montológica” del aprendizaje basado en la interacción con una cueva con información ambiental ancestral, permitió lograr actitudes de reconocimiento de la propia etnicidad y del patrimonio biocultural.
 
This paper describes a biocultural heritage project, carried out from an educational approach, in the altiplano of Argentina. In the town of Barrancas, at 3600 meters above sea level, the girls, boys, teachers, and the headmistress of the school, Abdon Castro Tolay, went out to interact with an ancestral space with valuable cave paintings: the “Caravaner’s cave.” The girls and boys interpreted possible messages left by their ancestors in the art of the cave, experimented with cave painting techniques on rocks in the classroom, and decided and agreed on heritage conservation strategies, with a poster of their authorship. This montology learning based on interaction with a cave with ancestral environmental information, made it possible to achieve attitudes of recognition of one’s own ethnicity and biocultural heritage.
 
Palabras clave: ETNOBIOLOGIA , PATRIMONIO BIOCULTURAL , SOCIO ECOSISTEMA , PINTURAS RUPESTRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.774Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224318
URL: https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/573
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vila, Bibiana Leonor; Areco, Ana Maria; Arzamendia, Yanina; Niños y niñas en la cueva: Incluyendo el patrimonio biocultural en la escuela; Asociación Etnobiológica Mexicana; Etnobiología; 21; 3; 12-2023; 115-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES