Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Manifiesto: Reconsideración del inglés como lengua franca en contextos científico-académicos

Título: Rethinking English as a Lingua Franca in Scientific-Academic Contexts
Navarro, Federico DanielIcon ; Lillis, Theresa; Donahue, Tiane; Curry, Mary Jane; Ávila Reyes, Natalia; Gustafsson, Magnus; Zavala, Virginia; Lauria, DanielaIcon ; Lukin, Annabelle; McKinney, Carolyn; Feng, Haiying; Motta Roth, Désirée
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Pedagógica Nacional. Secretaría de Investigación
Revista: Revista Argentina de Investigación Educativa
e-ISSN: 2796-7433
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Buscamos discutir algunos presupuestos sobre el uso del inglés como “lengua franca” en contextos científico-académicos, identificar el impacto de estos presupuestos en las trayectorias de producción y recepción de conocimientos, y legitimar el uso de múltiples lenguas para el intercambio académico transnacional. Proponemos diez principios: el uso del inglés como “lengua franca” científico-académica no siempre promueve la inclusión; una supuesta “lengua franca” científico-académica puede actuar como lengua de dominación; las políticas que posicionan al inglés como “lengua franca” pueden desalentar las traducciones y limitar la participación; las políticas que colocan al inglés como la “lengua franca” científico-académica contemporánea pueden sugerir que el conocimiento producido en inglés es el único que existe; la imposición del inglés como presunta “lengua franca” científico-académica es una expresión de la distribución desigual de la producción y recepción de conocimiento; las lenguas y variedades actúan como poderosos recursos para la producción de conocimiento; la elección de una lengua de publicación o presentación es un derecho sociolingüístico; la elección de una lengua de publicación o presentación es un acto político; los organizadores de congresos deberían tener derecho a fomentar la(s) lengua(s) de su preferencia; los organizadores y participantes de congresos deberían ser creativos y estar atentos a la inclusión de audiencias lo más diversas posible.
 
We aim to challenge assumptions made about the use of English as a “lingua franca” in scientific-academic contexts, identify the impact of such assumptions on trajectories of knowledge production and uptake, and legitimize the use of multiple languages for transnational scholarly exchange. We set out ten principles: Using English as a scientific-academic “lingua franca” does not always promote inclusion; A language positioned as a scientific-academic “lingua franca” can act as a language of domination; Positioning English as the “lingua franca” policy may discourage translations and exclude participation; Policies which position English as being the contemporary scientific-academic “lingua franca” may convey the idea that knowledge produced in English is the only knowledge that exists; The imposition of English as a presumed scientific-academic “lingua franca” is a manifestation of the unequal distribution of knowledge production and uptake; Languages/ varieties function as powerful resources for knowledge making; Choosing a language for publishing or presenting is a sociolinguistic right; Choosing a language to publish or present in is a political act; Convention organizers should have the right to promote the language(s) of their choice; Convention organizers and scholars should be as creative and sensitive to including as diverse an audience as possible.
 
Palabras clave: INGLÉS PARA FINES ESPECÍFICOS , CONGRESOS CIENTÍFICOS , DERECHOS SOCIOLINGÜÍSTICOS , POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 249.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224247
URL: https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/article/view/228
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Navarro, Federico Daniel; Lillis, Theresa; Donahue, Tiane; Curry, Mary Jane; Ávila Reyes, Natalia; et al.; Manifiesto: Reconsideración del inglés como lengua franca en contextos científico-académicos; Universidad Pedagógica Nacional. Secretaría de Investigación; Revista Argentina de Investigación Educativa; 3; 5; 8-2023; 261-270
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES