Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de la extracción de lacasa de Ganoderma lucidum para su empleo en el procesamiento industrial de alimentos

Morilla, Esteban AmadorIcon ; Taddia, AntonelaIcon ; Ozcariz Fermoselle, Maria Virginia; Postemsky, Pablo DanielIcon ; Tubio, GiselaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios;
Título del Libro: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-22165-9-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología Industrial

Resumen

Las enzimas desempeñan un papel destacado en la industria alimentaria con una amplia gama de aplicaciones debidas a su alta especificidad y menor demanda de energía durante las conversiones. En particular las lacasas (EC 1.10.3.2), se emplean en la clarificación de vino, cerveza, jugos de frutas y té, entre otros usos. Su acción es ejercida mayormente por la oxidación de fenólicos no deseables, responsables del pardeamiento. La producción de lacasa (L) por hongos xilófagos como Ganoderma lucidum presenta la ventaja ambiental de emplear residuos agroindustriales como sustrato y con ello se colabora en el agregado de valor a los mismos. Es importante además de la producción, una vía económica y sencilla que permita la separación y purificación. En tal sentido, la extracción líquido-líquido empleando sistemas bifásicos acuosos (SBAs) es una alternativa idónea para la extracción de L a partir de sustratos colonizados por Ganoderma lucidum.El cultivo de G. lucidum se realizó en el LBHCyM de acuerdo a las técnicas de fermentación en estado sólido empleando cáscara de girasol como nutriente. El extracto enzimático (EE) se preparó asemejando técnicas que luego fueran sencillas de escalar. Se prepararon los SBAs a una longitud de la línea de unión 26,5 y 22ºC de temperatura, por mezcla de citrato de sodio (NaCit) al 35 %P/P, pH 5,2, polietilenglicol (PEG) de peso molecular 1000 y 1450 y EE. Alcanzado el equilibrio de reparto, se procedió a la separación de las fases superior (FS) e inferior (FI) y cuantificación de la actividad L por el método ABTS, proteasas (Pr, método azocasín) y proteínas totales (PT, método bicinconínico) en cada fase para calcular los coeficientes de reparto (Kr) en los diversos sistemas. El EE presentó una actividad L de 3,38E-06 U/ml, actividad Pr de 343,55 U/ml y una concentración de PT de 6,7 mg/ml. En general, para los sistemas ensayados, se obtuvieron valores de KrL mayores a la unidad, indicando una mayor afinidad de L por la FS rica en polímero (2,8 y 1, 3 para los SBAs formados por PEG1000 y 1450 respectivamente). Un comportamiento similar se observó para PT. Por el contrario, el reparto de Pr fue menor a la unidad indicando mayor afinidad de las Pr por la FI rica en sal siendo 0,1 en ambos SBAs. Además, se determinó la capacidad separadora del sistema, medida a través del cociente KrL/KrPr siendo de 23 y 9 veces, y para KrL/KrPT siendo de 2,5 y 1,4; conforme aumentó el peso molecular del PEG. Los resultados obtenidos permiten concluir que el SBAs PEG1000/NaCit es un excelente punto de partida en el diseño de una estrategia de extracción permitiendo el aislamiento económico y de bajo impacto ambiental de lacasa a partir de su fuente natural.
Palabras clave: CLARIFICACIÓN DE BEBIDAS , LACASA , FERMENTACION , PURIFICACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.148Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/224173
URL: https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos(IPROBYQ)
Eventos de INST. DE PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Y QUIMICOS ROSARIO
Citación
Evaluación de la extracción de lacasa de Ganoderma lucidum para su empleo en el procesamiento industrial de alimentos; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 746-747
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES