Artículo
Contextualizar los laboratorios de química, relacionándolos con situaciones de la vida diaria y contenidos disciplinares, motiva a despertar vocaciones científicas. El objetivo del trabajo fuefomentar el interés por las ciencias exactas y el cuidado medioambiental, a través de la participación activa de los estudiantes en la reutilización del aceite vegetal como modelo de laboratorio en contexto. Durante los talleres se estudió el origen de los aceites vegetales, las implicancias sobre la salud de la reiterada reutilización del aceite vegetal, las posibles formas de transformación en nuevos productos, la transesterificación, y la manipulación de reactivos químicos. Los destinatarios fueron estudiantes del nivel medio de 6 instituciones diferentes de laprovincia de Misiones (Argentina), ascendiendo a un total de 45 estudiantes de entre 17 a 21 años. Los talleres estuvieron a cargo de estudiantes, graduados y las directoras del proyecto. La metodología de la actividad consistió en una experiencia práctica y evaluación de la intervención. El empleo de un contexto socioambiental para la enseñanza de la química, generó concientización acerca de los cuidados del medioambiente; y nuevo conocimiento en relación con la química, al hacer uso de la reacción de transesterificación para la obtención de biodiesel. Contextualizing chemistry laboratories, relating them to daily life situations and disciplinary contents, motivates to awaken scientific vocations. The objective of the work was to promote interest in exact sciences and environmental care, through the active participation of students in the reuse of vegetable oil as a laboratory model in context. The origin of vegetable oils, the health implications of the repeated reuse of vegetable oil, the possible forms of transformation into new products, transesterification, and the manipulation of chemical reagents were studied during the workshops. Recipients were high school students from 6 different institutions in the province of Misiones (Argentina), reaching a total of 45 students between 17 and 21 years old. Workshops were led by students, graduates and the directors of the project. The methodology of the activity consisted of a practical experience and evaluation of the intervention. The use of a socioenvironmental context for the teaching of chemistry, generated awareness about environmental care; and new knowledge in relation to chemistry, by making use of the transesterification reaction to obtain biodiesel.
Producción de biodiesel como modelo de aproximación a las ciencias naturales
Título:
Biodiesel production as a model of approach to natural sciences
Rodríguez, María Daniela
; Espinosa, Teresa Genara; Gallará, Belén; Oneto, María Eugenia; Fernández Erbes, Loreley; Krieger, Andrea Elizabeth; Miguel, Nicolás; Morel, Camila; Zapata, Pedro Dario
Fecha de publicación:
07/2023
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México
Revista:
Educación Química
ISSN:
0187-893X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ENSEÑANZA
,
QUÍMICA
,
EDUCACIÓN AMBIENTAL
,
LABORATORIO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Rodríguez, María Daniela; Espinosa, Teresa Genara; Gallará, Belén; Oneto, María Eugenia; Fernández Erbes, Loreley; et al.; Producción de biodiesel como modelo de aproximación a las ciencias naturales; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 3; 7-2023; 55-62
Compartir
Altmétricas