Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos

Título: The translation of De rerum natura by T. Lucretius Carus:theoretical and practical aspects
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Abecian, Camilo Néstor; Durán, Laura Carolina; Pizzi, Matías IgnacioIcon ; Russo, Hugo NicolásIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Nova Tellus
ISSN: 0185-3058
e-ISSN: 2683-1759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El artículo procura reflexionar sobre la traducción como una labor cognoscitiva generadora de relaciones de transitividad entre códigos lingüísticos. Esta tarea se analizará desde una doble perspectiva: la concerniente al hecho de traducir y la de Lucrecio como transmisor del epicureísmo en lengua latina. Para ello, se presentarán consideraciones sobre la teoría de la traducción, utilizadas por los autores de este trabajo en la traducción al español de De rerum natura (2020). Asimismo, se demostrará cómo Lucrecio elaboró cadenas semióticas significativas para la tradición filosófica epicúrea y de qué manera desarrolló una teoría lingüística en la cual las palabras conforman una infraestructura según el orden de la naturaleza.
 
This article brings up to discussion the idea of translation as a cognitive work which creates transitivity relations among linguistic codes. This phenomenon will be analyzed from a double perspective: the act of translating and the transmission by Lucretius of Epicureanism in Latin. So several aspects of theory of translation will be presented which have been used by the authors of this paper in their new Spanish translation of De rerum natura (2020). Moreover, it will be demonstrated how Lucretius developed meaningful semiotic chains in the Epicurean tradition and a linguistic theory in which words build a structure according to Nature’s order.
 
Palabras clave: LUCRECIO , DE RERUM NATURA , TRADUCCIÓN , LENGUAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 361.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223586
URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/913/
DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2022.40.2.0021X52
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pégolo, Liliana Mercedes Victoria; Abecian, Camilo Néstor; Durán, Laura Carolina; Pizzi, Matías Ignacio; Russo, Hugo Nicolás; La traducción De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos; Universidad Nacional Autónoma de México; Nova Tellus; 40; 1; 3-2022; 1-15
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES