Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bailarinas decimonónicas en llamas: un ensayo sobre peligros reales e incineraciones metafóricas

Título: Nineteenth-Century Ballerinas on Fire: An Essay on Real Dangers and Metaphorical Incinerations
González, IgnacioIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
Revista: Telondefondo
ISSN: 1669-6301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
A partir de ciertos casos de accidentes de bailarinas ocurridos a mediados del siglo XIX y mencionados en la llamada historia de la danza escénica occidental, este ensayo intentará reflexionar sobre lo que esos accidentes revelaban. Se planteará que no solo estos accidentes invertían la imagen ideal de la bailarina neoclásica romántica al poner en primer plano su lugar como mujeres trabajadoras, sino además que estos accidentes intensificaban, en la audiencia, la experiencia de lo sublime. En ese sentido, se intentará vislumbrar también otros peligros (políticos y/o morales) con los cuales se asociaba la profesión y que tenían como centro los cuerpos de estas jóvenes mujeres del siglo XIX que –literal o metafóricamente – vivían para (y morían por) moverse en escena.
 
Based on certain cases of female dancers’ accidents that occurred in the mid-nineteenth century and are mentioned in the so-called history of western stage dance, this essay will try to reflect on what those accidents revealed. It will be argued that not only did these accidents invert the ideal image of the romantic neoclassical ballerinas by foregrounding their place as working women, but also that these accidents intensified, in the audience, the experience of the sublime. In this sense, we will also try to approach other dangers (political and/or moral) with which the profession was associated and which had as their center the bodies of these 19th century women who –literally or metaphorically – lived for (and died for) moving on stage.
 
Palabras clave: BAILARINAS , BALLET ROMÁNTICO , ACCIDENTES , SUBLIME
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223583
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12684
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/tdf.n37.12684
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
González, Ignacio; Bailarinas decimonónicas en llamas: un ensayo sobre peligros reales e incineraciones metafóricas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Telondefondo; 37; 7-2023; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES