Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Esporotricosis en Argentina: análisis clínico y epidemiológico Sporotrichosis in Argentina: clinical and epidemiological analysis Esporotricosis en Argentina

Título: Sporotrichosis in Argentina: clinical and epidemiological analysis Esporotricosis en Argentina: análisis clínico y epidemiológico
Santiso, Gabriela Maria; Messina, Fernando; Arechavala, Alicia; Marín, Emmanuel; Romero, María de las Mercedes; Sosa, Maria de Los Angeles; Rojas, Florencia DinorahIcon ; Mussin, Javier EstebanIcon ; Contreras, Sonia; Galache, Viviana; Giusiano, Gustavo EmilioIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Inst Nacional Salud
Revista: Biomédica
ISSN: 0120-4157
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

 
Introduction. Sporotrichosis is an implantation mycosis caused by Sporothrix spp. It is distributed worldwide and can be found in vegetation and soil. The most frequent route of infection is by trauma with elements contaminated with fungal propagules. Since domestic cats are the most affected animals and can transmit this infection to humans, sporotrichosis is considered a zoonosis. Clinical presentations include nodular lymphangitis, fixed cutaneous, pulmonary (rare), and disseminated (exceptional). Objectives. To analyze the epidemiology of sporotrichosis in Argentina during 2010 and 2022. To describe the clinical presentation, diagnostic methods, and treatment of cases diagnosed during this period. To know the circulating genotypes and to observe possible associations with the geographic location where the infection was acquired. Materials and methods. Analytical, retrospective, and observational study. We analyzed the medical records of patients with sporotrichosis from 12 health institutions in Argentina, between 2010 and 2022. Results. We present 54 cases in which the most frequent clinical form was nodular lymphangitis, and the treatment of choice was itraconazole. Conventional diagnosis was made in all cases. Culture of clinical samples was more sensitive than direct examination because it allowed the isolation of Sporothrix spp. in all 54 cases. Molecular identification was performed in 22 cases, with Sporothrix schenkii sensu stricto being the most frequently isolated species. Conclusions. This study allowed to know the epidemiology of this mycosis in Argentina, as well as the availability of diagnostic methods and the treatment of choice.
 
Introducción. La esporotricosis es una micosis de implantación causada por Sporothrix spp. Este se encuentra distribuido mundialmente en la vegetación y en el suelo. La ruta más frecuente de adquisición de la enfermedad es por traumatismo con elementos contaminados con propágulos del hongo. Los gatos domésticos son los animales afectados con mayor frecuencia y pueden transmitirla a humanos, por lo que es una zoonosis. Las formas clínicas incluyen la linfangítica nodular, la cutánea fija, la pulmonar es poco habitual y la diseminada es excepcional.Objetivo. Analizar la epidemiología de la esporotricosis en Argentina entre los años 2010 y 2022. Describir la presentación clínica, los métodos de diagnóstico y el tratamiento de los casos diagnosticados en este período. Conocer los genotipos circulantes y observar la relación con el lugar geográfico de adquisición de la infección.Materiales y métodos. Estudio analítico, retrospectivo y observacional por análisis de las historias clínicas de los pacientes con esporotricosis de 12 instituciones de salud de Argentina entre los años 2010 y 2022.Resultados. Se presentan 54 casos. La forma clínica más frecuente fue la linfangítica nodular y el tratamiento de elección el itraconazol. En todos los casos se realizó diagnóstico convencional, siendo el cultivo de los materiales clínicos más sensible que el examen directo, ya que permitió el desarrollo de Sporothrix spp. en los 54 casos. En 22 casos se realizó la identificación molecular y Sporothrix schenkii sensu stricto fue la especie más frecuentemente aislada.
 
Palabras clave: ARGENTINA , MYCOSES , SPOROTHRIX , SPOROTRICHOSIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 729.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223510
DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.6886
URL: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6886
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Santiso, Gabriela Maria; Messina, Fernando; Arechavala, Alicia; Marín, Emmanuel; Romero, María de las Mercedes; et al.; Esporotricosis en Argentina: análisis clínico y epidemiológico Sporotrichosis in Argentina: clinical and epidemiological analysis Esporotricosis en Argentina; Inst Nacional Salud; Biomédica; 43; 4-2023; 109-119
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
    Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)
  • Artículo El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas. Empresas públicas y políticas de nacionalización en Argentina después de 2001
    Yañez, Carlos Manuel Matías (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina, 2019-02)
  • Artículo Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
    Bosch Alessio, Constanza Daniela ; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES