Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación de residuos de pesticidas provenientes del sustrato en hongos de cultivo

Viceconte, Fátima ReginaIcon ; Costantino, Andrea RosanaIcon ; Pereyra, Marcelo TomasIcon ; Vela Gurovic, Maria SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 10º Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 10/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Pampa;
Título del Libro: 10º Congreso Argentino de Química Analítica: Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
ISBN: 978-950-863-375-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El cultivo de hongos a partir de sustratos lignocelulósicos constituye una alternativa cada vez más presente en la revalorización de residuos agroindustriales. Uno de los sustratos empleados en estebioproceso es la cáscara de girasol proveniente de la industria de oleaginosas, un residuo muy abundante en nuestro país1. A fin de garantizar la inocuidad alimentaria de los productos obtenidos, resulta necesario realizar un monitoreo de la presencia de contaminantes provenientes del sustratoque, considerando la capacidad de bioacumulación de los hongos, puedan permanecer en el basidiocarpo. Son ejemplos de los contaminantes los residuos de pesticidas.Los insecticidas clorpirifós y cipermetrina se determinaron por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Ambos son pesticidas de amplio uso, que se encuentran regulados para cultivos de girasol en Argentina. Se analizaron por duplicado muestras debasidiocarpos pulverizados de Ganoderma (E47) sp., Pleurotus ostreatus (P04) y Lentinula edodes (L15) cultivados por fermentación en estado sólido (FES) en cáscara de girasol en el Laboratorio deBiotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (LBHCyM- CERZOS-CONICET), siguiendo un protocolo reportado en bibliografía2. Cada muestra fue sometida a extracción con ultrasonido en una mezcla de hexano-diclorometano y luego a un clean-up mediante extracción en fase sólida (SPE)de fase reversa C18. La curva de calibrado se preparó adicionando los estándares de ambos pesticidas a una matriz libre de estos compuestos (matrix-matched calibration). Se calcularon los siguientes parámetros de calidad analítica: veracidad en términos de porcentaje de recuperación (PR), precisión (CV), linealidad, y los límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ) de los dospesticidas. Los valores de los PR y de CV obtenidos, PR: 92% y PR: 103%, CV: 19% y CV: 12%, respectivamente para clorpirifós y cipermetrina, verificaron cumplimiento con los requisitosestablecidos por la Comunidad Económica Europea (CEE)3. Asimismo se verificó la linealidad (p>0,2) en el rango de 0,107 mg kg-1 a 1,070 mg kg-1, para ambos insecticidas; y los valores calculados de LOD fueron 0,022 mg kg-1 y 0,032 mg kg-1 para clorpirifós y cipermetrina, respectivamente. Se adoptó el límite inferior del rango de linealidad, 0,107 mg kg-1, como valor de LOQ de ambos analitos.Los resultados obtenidos con las muestras reales se compararon con los límites establecidos pororganismos oficiales. Clorpirifós no fue detectado en ninguna de las especies, mientras que cipermetrina estuvo presente en todas ellas (E47: 0,220 ± 0,093 mg kg-1; P04: 0,305 ± 0,086 mg kg-1; L15: 0,282 ± 0,044 mg kg-1), cumpliéndose con el límite de 1 mg kg-1 exigido por las Farmacopeas Estadounidense (USP) y Argentina (FNA) para la suma de los isómeros de este pesticida. Ladeterminación de contaminantes debe considerarse de relevancia en los análisis de calidad de los hongos de cultivo para garantizar la seguridad e inocuidad de estos productos.
Palabras clave: HONGOS , INOCUIDAD ALIMENTARIA , PESTICIDAS , GC-MS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223457
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos(INQUISUR)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL SUR
Citación
Determinación de residuos de pesticidas provenientes del sustrato en hongos de cultivo; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 71-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES