Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vanoli, Fernando Nicolas

dc.date.available
2024-01-11T12:59:16Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Vanoli, Fernando Nicolas; ¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 175
dc.identifier.isbn
978-987-48215-7-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/223364
dc.description.abstract
El presente libro es una edición de la tesis doctoral del autor, en la cual se analizan los procesos de configuración del espacio que devinieron en el conflicto socio-ambiental de Ituzaingó Anexo, a partir de la expansión de la frontera agraria generada por el desarrollo rural, y de los planes de ordenamiento urbano de la ciudad de Córdoba. El caso de estudio se ubica en una zona fronteriza entre áreas industriales y el ámbito rural. Desde una perspectiva histórica se indaga sobre los factores que devinieron en conflictos a partir procesos de configuración del espacio atravesados por la superposición y mezcla de usos y funciones entre lo concebido como urbano y rural.Específicamente se intenta comprender, por un lado, el modo en que se constituyeron las periferias industriales y el rol que tuvo la planificación urbana bajo parámetros de modernización y desarrollo. Y por el otro, la expansión de la frontera agrícola basada en las lógicas de desarrollo rural que impulsaron las políticas a partir de los años 90, el rol de la tecnología en un contexto que impulsó a Córdoba como la principal productora de soja del país. En esa dirección, la tesis analiza la expresión espacial de las relaciones de dominación en el barrio Ituzaingó Anexo, como también, las disidencias en la experiencia del Grupo de Madres, en torno al conflicto ambiental. Es decir, el espacio es uno de los elementos donde se expresan las relaciones de dominación que, en este caso, deviene en zona de sacrifico ambiental. En ese mismo sentido, genera dinámicas de sujeción que encuentran límites y posibilidades de transformación ante prácticas como las del Grupo de Madres. Estos elementos se organizan en la definición del objetivo general de la investigación, dirigido a analizar el fenómeno espacial que produce el conflicto ambiental en Ituzaingó Anexo, a partir de las relaciones de dominación expresadas en el espacio, y las prácticas del Grupo de Madres, como un habitar disidente, entre el año 2002 y 2017.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
AMBIENTE
dc.subject
CONFLICTO
dc.subject
ESPACIO
dc.subject
TERRITORIO
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Estudios Urbanos

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-07-03T15:34:57Z
dc.journal.pagination
175
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/23938
Archivos asociados