Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906

Título: To pursue the anarchist. The Investigations Division of the Rosario Police and the international scheme: a case study of the 1906 dockworkers' strike
Alvarez, Carlos AlbertoIcon ; López, NicolásIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
Revista: Avances del Cesor
e-ISSN: 2422-6580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente trabajo tiene como objetivo explicar el problema de la conformación del perfil de los sujetos peligrosos por parte de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario, en el marco del combate internacional del anarquismo, a partir del estudio de caso de la huelga de estibadores portuarios de octubre de 1906. Se utiliza como fuente a los prontuarios policiales, tecnología puesta en circulación de forma sistemática por primera vez en el marco de aquella huelga. Creemos que la policía priorizó la identificación de la matriz anarquista, entendida como arquetipo del sujeto peligroso, antes que resolver los homicidios. Por otra parte, afirmamos que los obreros ensayaron repertorios de contestación coordinados ante las detenciones policiales y los interrogatorios a que fueron sometidos. El trabajo busca aportar la experiencia rosarina en torno a la matriz trasnacional de lucha contra el anarquismo.
 
The aim of this paper is to explain the problem of how the Investigations Division of the Rosario Police constructed the profile of dangerous subjects in the context of the international fight against anarchism, based on the case study of the dockworkers' strike of October 1906. The sources used are the police records, a technology that was systematically put into circulation for the first time in the context of that strike. We argue that the police prioritized the identification of anarchist militancy, understood as the archetype of the dangerous subject. On the other hand, we affirm that the workers rehearsed repertoires of coordinated protest against the police arrests and interrogations to which they were subjected. This paper seeks to contribute to the experience of Rosario in terms of the transnational dynamics of the struggle against anarchism.
 
Palabras clave: SUJETO PELIGROSO , POLICIA , PRONTUARIOS , ANARQUISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 778.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223248
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1880
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/ac.v20i29.1880
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Alvarez, Carlos Alberto; López, Nicolás; Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 7-2023; 1-24
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES